viernes, 18 de junio de 2010

Comienzan las obras de rehabilitación de la Chanca como espacio público de uso cultural


Tenemos que felicitarnos todos los ciudadanos que vivimos en Conil por la recuperación y rehabilitación de la Chanca. Como Alcalde me siento orgulloso y contento por el inicio de las obras. Si ya fue una alegría que la Chanca pasara al Patrimonio Municipal conseguir que se declarara Bien de Interés Etnológico, se redactara el proyecto de obras y su financiación ha sido la culminación de los esfuerzos realizados durante varios años.

jueves, 17 de junio de 2010

Motivos para la huelga general

Por fin los sindicatos mayoritarios se han decidido a convocar una huelga general. Existen motivos suficientes para dicha convocatoria y muchos más en nuestra provincia. Los últimos acontecimientos o decisiones del Gobierno del PSOE con el Plan de Ajuste y la mal llamada reforma laboral han colmado el vaso, que para muchos ya hacía tiempo que estaba lleno y rebosando. Hasta hace poco, la crisis económica era financiera y bancaria, provocada por la burbuja inmobiliaria, las hipotecas basura o 'subprime', la especulación financiera., el gobierno acudió en ayuda de la banca insuflándole miles de millones de euros, de dinero público, para que no quebraran las entidades bancarias provocando el aumento del endeudamiento público. Pero en vez de tomarse medidas para controlar a la Banca y la especulación, se achaca el problema al déficit público y para reducir éste se realiza un plan de ajuste que recorta el sueldo a los empleados públicos, a los pensionistas, se recorta la inversión pública, en vez de subirle los impuestos a los más pudientes se sube el IVA dos puntos y otros impuestos sin ninguna progresividad. Después de batir el récord de número de parados, cuatro millones y medio, se pretende falsamente combatir éste, realizando una reforma laboral que no es otra cosa que un descarado abaratamiento del despido. En definitiva, que la crisis la están pagando los de siempre, los trabajadores. Si la huelga y las movilizaciones convocadas por los sindicatos no son seguidas mayoritariamente, se habrá producido otra derrota histórica de la clase obrera. La salida de la crisis la dirigen sin contemplaciones la banca y el capital financiero y los gobiernos europeos cumplen sin rechistar las medidas diseñadas.

miércoles, 16 de junio de 2010

El Ayuntamiento de Conil responde a la demanda de los usuarios con la construcción de una nueva pista de pádel en complejo deportivo municipal


Acompañado del Concejal de deportes, Antonio Moreno, visité la nueva pista de pádel construida en el complejo deportivo municipal. Esta nueva infraestructura deportiva da respuesta a la demanda de los usuarios, que ya mostraron muy buena acogida a las ya existentes en la zona.

martes, 15 de junio de 2010

Intervención acto del Pacto de Alcaldes en la provincia de Cádiz



Buenos días a todos los asistentes y una vez más agradeceros el enorme esfuerzo que hacéis por estar hoy aquí, como en el resto de ocasiones que se os ha convocado para abordar aspectos relacionados con el Pacto de Alcaldes.

Visita al colegio Menéndez Pidal



Junto con la directora del Centro, visité el colegio Menéndez Pidal, donde expliqué las obras que en breve comenzarán y que consisten en la ampliación del patio. Algo que mejorará notablemente las instalaciones.

lunes, 14 de junio de 2010

Reunion con los vecinos


Continuando con los encuentros vecinales. Y en la decisión de impulsar la participación ciudadana, vuelvo a reunirme con los ciudadanos. En esta ocasión en la Asociación de Amas de Casa “Arco de la Villa”. Allí escuché sus propuestas, sus quejas y sus necesidades de una forma directa y sin intermediarios. ...

miércoles, 9 de junio de 2010

Una comunicación directa con el Alcalde

Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Conil es la información y la participación ciudadana. En línea con la trayectoria de muchas entidades locales democráticas y progresistas, es muy apropiado utilizar los nuevos medios que nos ofrecen los avances tecnológicos para conseguir que los ciudadanos/as que viven en nuestro pueblo puedan tener información de primera mano de las actividades de la Alcaldía, a la vez que poder mantener una comunicación directa con el Alcalde, sobre aquellos temas que preocupen al ciudadano sobre el presente y futuro de nuestra ciudad y sus habitantes.

Como Alcalde supone un reto mantener una comunicación fluida con aquellas personas que quieran exponer sus comentarios, sugerencias, quejas, críticas, etc..., a la vez que es muy importante que los ciudadanos/as conozcan qué piensa, qué hace el Alcalde. En algunas ocasiones los falsos rumores, los comentarios mal intencionados hace falta contrastarlos para llegar a la verdad de cosas. Por eso, ponemos en marcha este instrumento de comunicación recíproca, sabiendo que la puesta en marcha de este blog no supone el abandono del contacto directo con los vecinos a través del programa de participación ciudadana EL ALCALDE RESPONDE.

lunes, 7 de junio de 2010

Proyecto Hombre


Al finalizar el curso escolar, y como en años anteriores, se celebra en el Hotel Fuerte-Conil una sencilla ceremonia de clausura del programa que dentro del ámbito de actuaciones de “PROYECTO HOMBRE” se han desarrollado en distintos centros educativos de Conil de la Fra. Con una participación total de 249 alumnos, el programa de orientación preventiva, estuvo dirigidos a chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria, que trataron de los peligros de las drogas consideradas “legales”: Alcohol y tabaco. En el caso de los jóvenes de los primeros cursos de la ESO, las actividades preventivas giraron en torno a las drogas de diseño y el cannabis.

miércoles, 19 de mayo de 2010

El doble lenguaje

La crisis económica está provocando que los ciudadanos sean conscientes de la dura realidad que nos rodea. A los cuatromillones y medio de parados hay que sumarle los millones de españoles/as afectados por el plan de ajuste aprobado por el gobierno del PSOE a los que una nueva realidad envuelve como si fuera un castigo divino o algo irremediable fuera del control y decisión de los gobiernos o las personas.

Las medidas han supuesto la ruptura de un discurso largamente mantenido por el gobierno durante los últimos tiempos, a pesar de la crisis había que preservar el estado del bienestar. Aunque en un principio negó la crisis, la evidencia hizo rectificar a Zapatero y su partido. Este artículo no pretende analizar las causas de la crisis económica, pero si reflexionar sobre el cinismo y las contradicciones que manifiestan los defensores del sistema neoliberal o capitalista.

Los seguidores del libre mercado, del capitalismo siempre han defendido el adelgazamiento de lo público, del estado y además que éste no intervenga en el mercado, sino que funcione libremente sin regulación. Sin embargo, en los tiempos que corren se ha pedido al gobierno que acuda presuroso en ayuda de la banca privada ante la quiebra inminente del sistema financiero. Miles de millones de euros de las arcas públicas han ido a parar a la banca privada, porque publica no existe en España desgraciadamente. Durante los años de bonanza económica han sido inmensos los beneficios obtenidos por el capital financiero, incluso ahora algunos, tienen enormes ganancias. Es decir, se privatizan las ganancias y se socializan las perdidas. Es la ley del cinismo neoliberal.

De igual manera se obliga o se incita al gobierno al Plan de ajuste o recortes sociales en aras de reducir el déficit publico. Hasta hace poco el presidente del gobierno nos decía que para luchar contra la crisis y el desempleo era necesaria la inversión y el endeudamiento público. Ahora manifiesta lo contrario. Cuando se habla de reforma laboral, sin duda, se está hablando de abaratar los despidos. Es el doble lenguaje que utilizan para engañar a los ciudadanos/as. El falso barniz de izquierda del PSOE ha caído como las hojas de los árboles en otoño. Luis García Montero habla de la izquierda inútil, que es incapaz de llevar a la práctica las políticas de izquierda y se pliega a los intereses de los que se benefician de este sistema injusto. El lenguaje de izquierdas y la práctica de derechas. El culmen de practica histórica de cinismo fue aquella frase:OTAN, de entrada NO. La ambigüedad calculada y la traición inmediata. Entramos en la OTAN de la mano del PSOE.

El mundo está inmerso en una gran crisis económica, energética y alimentaria, como dice Ignacio Ramonet cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, demodo exponencial, el deterioro de la economía real. ¡Es el capitalismo, estúpidos! Nos diría Slavoj Zizek.

El lenguaje utilizado para hacernos tragar con ruedas de molino, el doble lenguaje utilizado recuerda a la sociedad imaginada por Orwell en ‘1984’ donde existía una neolengua, un Ministerio de la Verdad en cuyas paredes blancas estaban escritos tres eslóganes: «La guerra es la Paz», «La libertad es la esclavitud», «La ignorancia es la fuerza». Todo esto aliñado con el doblepensar, el control de la realidad, es la facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, emplear la lógica frente a la lógica, repudiar la moralidad mientras se recurre a ella, creer que la democracia es imposible y que el sistema es el guardiánde la democracia..etc.

A la izquierda útil le corresponde resistir manifestando su negativa a este sistema, pero elaborando una alternativa donde el centro de todo sean las personas y creíble para ser asumida por los ciudadanos/as.

miércoles, 7 de abril de 2010

Nuestro modelo de turismo

A nadie escapa que la crisis económica afecta también a la actividad turística. En el año 2009 los resultados han sido negativos. Según Exceltur, el PIB turístico en España habría descendido en 2009 un -5,6%, lo que supone una perdida de 6.380 millones de euros respecto a los niveles de 2008. La caída en la demanda turística se ve agravada por la guerra de precios, y por la pérdida de empleo en el sector. En este contexto, que en Conil, mi municipio, una cadena hotelera nacional importante invierta aproximadamente 40 millones de euros en la construcción de un establecimiento hotelero de cuatro estrellas supone una satisfacción muy importante. Que esta empresa hotelera elija Conil para su inversión en el contexto económico en el que nos movemos es significativo y nos hace pensar que estamos haciendo bien algunas cosas para que esto ocurra. Desde mi modesto punto de vista, pueden ser varios los motivos, entre ellos esta la consolidación de nuestro pueblo como destino turístico. Que aunque es un destino de sol y playa, tiene sus propias características y su propia seña de identidad. Desde hace años, como objetivos del Plan estratégico de turismo de Conil, nos planteamos diferenciarnos como destino, mejorar el espacio vacacional, mejorar el programa de estancia, nivelar fomentando el uso turístico hotelero con respecto al residencial, así como buscar la convergencia y la participación de todos los sectores afectados por el turismo en un Patronato modélico, abierto, eficaz para la promoción turística de la localidad.

Nuestro modelo de turismo es diferente a otros lugares de sol y playa y responde a componentes históricos y al modelo de desarrollo urbanístico implantado en el PGOUmunicipal en vigor. Conil funciona como una villa turística, los hoteles están dentro o cercanos al casco urbano, los visitantes confluyen y se mezclan con los habitantes locales creando una amalgama curiosa y positiva. Nuestro modelo no responde a los esquemas de otros lugares que crean una ciudad turística alejada del casco urbano varios kilómetros y consumiendo casi todo el litoral, funcionando como una ciudad que segrega a los turistas de la población habitual.

Hemos defendido un modelo donde encajen hoteles y establecimientos turísticos de diferente tipo y nivel con establecimientos de cadenas hoteleras y decenas de pequeños establecimientos turísticos de emprendedores locales, salpicado todo ello con la tradición local de alquileres de numerosas viviendas y apartamentos. No es atrevido decir que en nuestro municipio haya un reparto de plusvalías mucho mayor que en otros lugares turísticos. Desde una óptica de izquierdas ese es uno del los objetivos a conseguir.

Que en estos momentos de crisis económica se quiera invertir en Conil se debe también a que tenemos un Planeamiento urbanístico aprobado con parcelas hoteleras aptas para construir, con un Ayuntamiento serio y con capacidad de gestión. Desde algunos sectores de izquierda no se ve con buenos ojos la construcción de hoteles. Pienso que los hoteles en sí no son buenos ni malos; depende dónde se construyan y a qué modelo del territorio responden, pero lo que es evidente es que consumen menos terreno que el residencial y en menos espacio crean mucho más puestos de trabajo. No es cierto lo que alguien publicó, en ningún momento se pretende recrear un nuevo Novo Sancti Petri: nuestro modelo es completamente distinto. Renunciamos a ese modelo en el momento en el que desclasificamos tres millones de metros cuadrados de suelo urbanizable para pasarlos a suelo protegido en la Dehesa de Roche y limitando con Chiclana, evitando de esa manera el fenómeno de la conurbación o de la construcción continua de todo el litoral. También defendimos un modelo diferente cuando declaramos protegido varios millones de metros cuadrados en el otro límite del término municipal, en la zona de la playa de Prado- Castilnovo, para precisamente evitar la conurbación en el límite con el Palmar deVejer.Hemos tenido muchas presiones para que no hiciéramos lo anterior, de todo tipo, pero lo hicimos porque somos conscientes que en el modelo turístico de futuro tienen que existir grandes espacios litorales libres de edificación, el turista de cuarta o quinta generación es más selectivo y busca el respeto a la naturaleza, y además, mientras que otros únicamente hablaban del turismo de calidad refiriéndose sólo a la cuestión de ingresos económicos nosotros hablamos de la calidad de vida necesaria para los que vivimos en Conil y de aquellos que nos visitan.

En definitiva nuestro modelo de desarrollo, no solo turístico, se basa en los siguientes objetivos, que con dificultades hemos y vamos a mantener: crecer en función de los recursos y la calidad de vida, mantener el Patrimonio natural y cultural, aprovechar las potencialidades existentes para crear empleo estable y de calidad y mejorar y modernizar los mecanismos de cohesión y participación social.