martes, 19 de abril de 2011

Escuela de Musica

El viernes, 15 de abril, tuvo lugar un concierto audición de primavera de la Escuela Municipal de Música, en el Centro Cultural de Santa Catalina. En él, pude comprobar que los alumnos van progresando de manera muy notable, y en algunos casos, me sorprendieron muy agradablemente. En el acto, asistimos a veinte pequeñas actuaciones de alumnos de distintos instrumentos: guitarra, piano, trompeta, flauta, saxofón, clarinete. Me resulta especialmente emocionante la corta edad de algunos de los protagonistas de las audiciones, así como la presencia de muchos jóvenes, que encuentran en estas actividades una manera formativa de ocupar su tiempo libre. Las más de cien personas de muy distintas edades que asisten a las clases en la Escuela, representan, en mi opinión, una de las más serias apuestas realizadas en favor de la cultura dentro de la localidad.

lunes, 18 de abril de 2011

Nueva junta directiva del Centro Municipal de Mayores Pensionistas y Jubilados

El día 14 de abril hemos recibido el Concejal de Servicios Sociales, Pedro Moreno y yo a la nueva junta directiva del Centro Municipal de Mayores Pensionistas y Jubilados, siendo elegido como presidente Antonio Márquez.

El Centro cuenta con aproximadamente 3.000 socios, y entre sus objetivos están la promoción y desarrollo de las personas mayores a través de actividades deportivas, culturales, formativas, de ocio y tiempo libre.

sábado, 16 de abril de 2011

"Sobran las razones para volver a confiar en nosotros"

ELECCIONES Presentación de la candidatura de Izquierda Unida de este municipio del litoral de La Janda.
Roldán: “Sobran las razones para volver a confiar en nosotros”
EL coordinador federal de IU Cayo Lara acudió a Conil para arropar la candidatura para estos Comicios.
El actual concejal de Urbanismo no forma parte de la candidatura para estos Comicios.
G.LOPEZ CONIL

IZQUIERDA Unida pisa fuerte y casi como si fuese la primera vez que se presentaran a los próximos comicios electorales de esta localidad jandeña. A la cabeza de la candidatura, Antonio Roldán, que continúa tras más de varios lustros a seguir llevando las riendas de este partido político con “las mismas ganas y fuerza que el primer día” comenta el actual alcalde de Conil y vicepresidente primero en la Diputación Provincial de Cádiz.

Así pues, el antiguo Cine Moreno acogió el acto de presentación de la candidatura de IU de Conil que se presenta para las Elecciones Municipales del 22 de mayo. Numerosos vecinos y simpatizantes, según la organización señalan que habría más de 500 personas, se dieron cita para conocer la nueva lista de IU y las principales líneas de su programa electoral. Una lista donde aparecen nuevas caras y otras que vuelven a ocupar un puesto en la primera fila de este partido político.

Antes de que comenzaran las intervenciones de Natalia Robles secretaria local de Organizaciones y cuarto puesto en la candidatura, Antonio Alba, coordinador de IU, Diego Valderas, se proyectó el video de precampaña que Izquierda Unida de Conil ha elaborado en el que destacan las principales actuaciones del Ayuntamiento de Conil gobernado por Izquierda Unida.

El coordinador Andaluz, Diego Valderas, mencionó que el modelo de desarrollo Conil es “un referente no sólo para IU sino también para Andalucía” señalando que “no hay ningún municipio costero en la región que haya conseguido como Conil distribuir la riqueza derivada del turismo entre la población desde un desarrollo sostenible, atendiendo a las necesidades de los conileños y, a su vez, protegiendo el litoral”. Así mismo se mostró muy satisfecho de estar en Conil sobre todo porque “Antonio Roldán que, con su equipo de gobierno ha conseguido que Conil sea un referente a nivel nacional, será elegido con toda seguridad alcalde de Conil”.
Por su parte el coordinador federal de IU, Cayo Lara, fue desgranando los ejes fundamentales de un gobierno de izquierda: la lucha por el empleo, la defensa de la ética y la honradez en la actuación política y la defensa de lo público y la lucha contra la corrupción. Destacó la gestión de IU de Conil como modelo y puso como ejemplo de estas políticas la gestión del propio alcalde, Antonio Roldán.

Por último, intervino el candidato a la Alcaldía y alcalde de este municipio, Antonio Roldán visiblemente emocionado ante el prolongado aplauso que le brindaron los asistentes cuando subió a la tribuna de oradores. Antes de comenzar su intervención agradeció el trabajo a las personas que en otras ocasiones han apoyado la candidatura y que en esta ocasión ya no participarán en ella. Realizó un cariñoso y reconocido homenaje a Francisco Alba, actual concejal de Urbanismo del que alabó el trabajo realizado durante las cuatro legislaturas en las que ha estado gobernando IU en Conil y que esta vez no forma parte de la candidatura que cosechó aplausos de los presentes.

Continuó su intervención realizando un discurso sobre la transformación social y económica de Conil en los años de Gobierno de IU que “logró acabar con déficit históricos y que planificó el desarrollo del municipio con profundos cambios” añadiendo que “sin embargo con una crisis económica profunda debemos preguntarnos como fuerza política de izquierdas ¿de qué vamos a vivir? ¿de qué vamos a comer? porque nadie nos va a regalar nada”. Defendió que “a partir del capital social que posee nuestra sociedad local debemos defender un Conil sostenible, generando empleo y riqueza, fortaleciendo y defendiendo el sector público con la creación de viviendas sociales, nuevas infraestructuras y equipamientos, con presupuestos participativos, por la igualdad con servicios sociales potentes”.

Por último, manifestó que “aquellos que hablan de cambiar el equipo de gobierno hay que decirles que el cambio de verdad se produjo en 1995 cuando se decidió una manera de gobernar prepotente y nefasta, la del PSOE” pues “somos la garantía de futuro porque somos de fiar y, por nuestra trayectoria, sobran las razones, los motivos para volver a confiar en nosotros”.

Antonio Roldán fue durante una semana alcalde en 1991, después dimitió por “no conseguir la mayoría suficiente y no aceptar los votos de otros grupos políticos, respentando la democracia y la decisión de los ciudadanos”. En 1995 fue elegido nuevamente alcalde de Conil y desde entonces continua en este cargo público. Desde 2007es diputado provincia y vicepresidente primero delegado de Medio Ambiente y Deportes. Miembro de Izquierda Unida desde su fundación en 1986.

CANDIDATURA

La lista de IU está formada por Antonio Roldán Muñoz, Juan Bermúdez Escámez, Pepa Amado Sánchez, Natalia Robles Mures, Antonio Alba Ramírez, Carmen Antoranz Pozo, Antonio Moreno Zájara, Juan Ramón Holguín Paniagua, Ernesto Alba Aragón, Carmen Muñoz Aragón, Pedro Moreno Ruz, Isabel Ramírez Rubio, Manuel Vicente Alba Gallardo, Ana Alba Marín , David Tamayo Orden, José Sánchez Romero, Antonio Ponce Alba, Mª Ángeles Moreno Bernal, Miguel Ángel López López, Leonor Moreno Ligero y Lola Pérez Revuelta.

Siendo los suplentes, Juan Benítez Carpinter, Teresa Roldán Muñoz y José Rodríguez Amaya.

Se publicó en Trafalgar el viernes 15 de Abril 2011

viernes, 15 de abril de 2011

Clausura de talleres del Colectivo de Mujeres

El pasado día 13 de abril estuve junto al Concejal de Juventud en la clausura de los talleres de Teatro Social y Deportes entregando los diplomas a las participantes. Los talleres han sido organizados por la Delegación de Juventud en colaboración con la Asociación de Amas de Casa, e iban dirigidos íntegramente a mujeres teniendo muy buena acogida entre ellas, con un gran índice de participación.

Con estos talleres se pretende la Dinamización de las asociaciones con la realización de actividades que ocupen el tiempo de ocio de una forma divertida y motivadora. Hay que destacar también la participación del Hogar del Pensionista organizando una merienda para dicho acto. Fue una tarde muy agradable.

miércoles, 13 de abril de 2011

Luz verde a la construcción de otras 75 viviendas protegidas

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Conil ha autorizado a la empresa municipal de suelo y vivienda ROSAM a que suscriba diferentes créditos por un importe que supera los 6 millones de euros con el fin de sufragar los gastos de construcción de 75 Viviendas de Protección

De este modo, el Ayuntamiento de Conil continúa con su apuesta por la construcción de viviendas protegidas como mejor herramienta para proporcionar a los ciudadanos viviendas de calidad a precios asequibles

El Ayuntamiento de Conil, en materia de vivienda, apuesta por los precios asequibles, el acceso universal, la calidad en la construcción y las fórmulas imaginativas para beneficiar a los conileños y conileñas, y este esfuerzo se traduce en el liderazgo de Conil en cuanto a promoción de vivienda protegida en toda la comarca de La Janda en los últimos años

La empresa pública ROSAM está haciendo un excelente trabajo que está permitiendo que cada vez más conileños y conileñas puedan tener acceso a una vivienda digna.

martes, 12 de abril de 2011

Entrega de cheque a la Asociación Contra el Cancer

Durante dos semanas se han celebrados los partidos correspondiente al TORNEO de pádel organizado por la Delegación Municipal de Deportes y el Club de Pádel de Conil, a beneficio del Consejo de Solidaridad que este año ha recaído a favor de la Asociación Contra el Cáncer.

Acompañados de los concejales de Deportes y Bienestar Social, junto con la Presidenta del Club, hicimos entrega de un cheque valorado en mil doscientos euros, así como los trofeos a los ganadores y ganadoras, en un acto de solidaridad donde asistieron muchos aficionados a este deporte.

Agradecimiento del Moto Club "Los Tumbaos"

El moto club Los Tumbaos de Conil me entregó una placa en agradecimiento al Ayuntamiento por las ayudas prestadas a la IV Concentración “Villa de Conil”

lunes, 11 de abril de 2011

VII Carrera Popular Villa de Conil

Valoro positivamente esta VII edición de la Carrera Popular Villa de Conil organizada por la Delegación Municipal de Deporte y el Club de Atletismo, como el alto índice de participación que fue en torno al millar de participantes en las diferentes modalidades y categorías que se dieron cita en dicha carrera popular, que cada vez se está consolidando más en el circuito provincial de esta modalidad deportiva.

martes, 5 de abril de 2011

I Jornadas de la Huerta de Conil

La Escuela Municipal de Hostelería de Conil fue el lugar elegido para la presentación oficial de las I jornadas Gastronómicas de la Huerta de Conil. Con ellas se pretende atraer el turismo gastronómico a la vez que se promociona aún más si se puede, los productos de la huerta conileña, de indiscutible calidad.
Al acto acudieron profesionales de restauración y del sector turístico que participan activamente en estas jornadas, que esperamos despierte el interés de ciudadanos y visitantes.

domingo, 3 de abril de 2011

Repensar Conil

Hace unos años, en un informe sobre la situación política de Conil, manifesté unas opiniones, que no vienen mal refrescar, aunque han pasado algunos años, si creo que el análisis de la realidad es el mismo de antes, a pesar de que las condiciones son diferentes. Pero, cualquier fuerza política que se precie de izquierdas, para establecer una estrategia, tiene que partir del análisis de la realidad en la cual está inmersa. Solo así, si el análisis es correcto, puede aspirar a transformar dicha realidad, conociendo el que tenemos que cambiar, podremos saber el cómo y las secuencias o ritmos a seguir, es decir, el cuándo. Teniendo en cuenta, por supuesto, que todo lo anterior se da como un proceso dialéctico, es decir, cambiante, con contradicciones, ligado a la vida cotidiana.
Después de 16 años de gobierno municipal es necesario pararse relativamente para hacer una reflexión profunda sobre el trabajo realizado, donde hemos llegado, y si nos hemos desviado del camino a donde queríamos llegar, si hemos conseguido los objetivos marcados, o que nos ha impedido llegar a algunos de ellos. Sin duda, en estos años se ha producido una gran transformación en nuestro pueblo, pero como decía Marta Hackneker "La hegemonía no se gana una vez y para siempre. Mantenerla es un proceso que tiene que ser recreado permanentemente." Cuando hablo de hegemonía, lo afirmo en sentido gransciano, como fuerza política determinante, que conduce, que interpreta en un momento dado las contradicciones sociales y hace propuestas para superarlas, y estas son aceptadas por la mayoría de la población refrendándolas durante 4 legislaturas seguidas. No se trata de instrumentalizar a nuestra base social para mantenernos en el poder, sino de concienciar democráticamente a los ciudadanos, para que cambien la realidad establecida hacia otra con más calidad de vida para la mayoría de los trabajadores-ciudadanos.

Ya en el año 2001 con motivo de la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Conil 2002 - 2012, escribí una reflexión sobre lo anterior, y lo ilustraba con un relato de Stefan Zweig " La colección invisible" que explicaba el drama de un funcionario que a lo largo de su vida va coleccionando grabados de pintores famosos (Durero, Rembrandt, etc....) consiguiendo poco a poco la mejor colección de Alemania . Una enfermedad le hace perder la vista y su familia en crisis económica va vendiendo los grabados y sustituyéndolos por hojas vacías, en blanco. Sin embargo, el anciano funcionario seguía enseñando con orgullo la colección a sus visitas, creyendo que los grabados de los genios renacentistas y barrocos seguían llenando sus carpetas. No podemos pensar como ese coleccionista ciego, creyendo que las respuestas a los problemas están en una carpeta de hojas pálidas, a salvo de lo que ocurre en el exterior, en la calle. Si no queremos que a esta fuerza política y a este pueblo le pase lo que al coleccionista ciego, nuestra tarea no es arrojar el álbum vacío al fuego, sino volver a llenarlo permanentemente.

Es necesario, por tanto, REPENSAR CONIL, desde una óptica que tenga en cuenta la experiencia histórica positiva y negativa de gobierno de izquierda durante este periodo, para seguir manteniendo la hegemonía de las ideas de lo público, la solidaridad, la participación , la cercanía a los vecinos, conjuntamente con la mayoría social de este pueblo. Ahora, con la elaboración del Programa Electoral tenemos la oportunidad de reflexionar sobre lo anterior y proponer medidas para conseguir lo planteado, para ello lo primero es preguntarnos: ¿DONDE ESTAMOS?

Conil durante estos últimos 16 años de gobierno de IU ha cambiado profundamente, quizás nosotros como participes y estar imbuidos en estos cambios, no somos conscientes de ellos en toda su magnitud. Si recopiláramos los cuatro balances de gestión de las diferentes legislaturas, seriamos más conscientes de cómo ha influido en el nuevo Conil, las actuaciones realizadas por IU en el gobierno. No vale decir que Conil ha cambiado por el contexto, porque han cambiado los demás municipios, no es cierto, las prioridades marcadas en Conil son diferentes a otros municipios, aunque nos hayamos desenvuelto en el mismo contexto económico, político y social. El margen de maniobra que tenemos en la política local ha sido diferente a la mayoría de los lugares.

Si las primeras legislaturas fueron las de acabar con los "déficit históricos " en infraestructuras, equipamientos, en participación e información ciudadana, etc... Más tarde seria los de Planificación: PGOU, Plan Estratégico, Plan local de Empleo, Plan estratégico de Turismo, Plan Especial del diseminado, Plan de Saneamiento Integral, etc....

A lo largo de estos años, tantos cambios físicos o cuantitativos han provocado cambios cualitativos, en la mentalidad, en la manera de ver las cosas y la vida. Es la inexorable ley de la dialéctica de la transformación de la cantidad en calidad o ley del progreso por saltos. Es hora que realicemos una reflexión en voz alta y colectiva, para ver que profundos son los cambios producidos y donde tenemos que ahondar en nuestra estrategia de transformación de Conil, teniendo en cuenta que Izquierda Unida, como fuerza política representa una triple alternativa: alternativa de gobierno, alternativa de modelo de Estado y alternativa de sociedad. Es decir, que nuestra estrategia no podemos reelaborarla solo y exclusivamente de cara a la gestión del Ayuntamiento sino que tiene que ser más amplia, y no perder de vistas que nuestro objetivo es conseguir una sociedad de pleno empleo, solidaria, que ahonde en la democracia y respete nuestros recursos naturales. Recuerdo esto, porque cuando se pierden las referencias ideológicas, se cae en el localismo barato, perdiéndose la perspectiva de conjunto. Pero, por otra parte, nosotros hemos construido durante estos años la Alternativa con un programa concreto, con un proyecto con ejes estratégicos claros y con una gran flexibilidad en las formas organizativas, de las actitudes y de los esfuerzos realizados para conseguirla. Es hora de revisar todo, para profundizar en la transformación social de Conil.

En estos momentos estamos padeciendo una crisis económica del sistema capitalista, que nos afecta, fundamentalmente trabajadores y trabajadoras, autónomos y pequeños empresarios, pero también al Ayuntamiento y a la actividad económica en general. Tradicionalmente la actividad económica de nuestro pueblo ha estado basada en la agricultura, pesca, comercio, construcción y anexos, turismo y servicios....La globalización neoliberal hace que estas políticas afecten a todos estos sectores, la desregulación del mercado, las políticas comunitarias europeas, afectan a nuestra economía pero no a todos por igual. En los dos últimos años hemos comprobado el desplome del sector de la construcción, aumentando considerablemente el número de desempleados. L a población potencialmente activa de Conil representa el 71,2% de la población total, es decir 14.936 personas. De los cuales en Diciembre del 2010 el 20% de la población potencialmente activa estaba en el desempleo, frente al 31,7% de Barbate, el 28,7% de Vejer o el 20,3% de la provincia de Cádiz.

En nuestro pueblo en diciembre de 2010 había 2993 parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, de los cuales el 51,2% son hombres y el 48,8% mujeres, siendo el paro registrado, por edad, la máxima tasa entre los parados de 25-45 años (1689 parados), habiendo 360 parados menores de 25 años.

El paro en Conil tiene la característica de la variación estacional: Agosto 2010: 2183 parados. Diciembre 2010: 2993 parados. Una diferencia de 810 personas paradas. Un 10,4% sobre la población en Agosto y un 14,3% sobre la población en Diciembre.

Mientras que pueblos vecinos, como Barbate y Vejer destacan por su elevado desempleo de larga duración, por encima del 40% del total, por el contrario en Conil "solo" el 29,4% lo están hace más de un año. Por otro lado, en 2010 se realizaron 6537 contrataciones, seguido de Barbate 5579, y Tarifa y Vejer en orden a las 4650 contratos al año.

Dicho lo anterior, sobre las características del desempleo en nuestro pueblo es necesario continuar con el hilo argumental, así podemos decir que la burbuja inmobiliaria, ha provocado una paralización del desarrollo de suelos previstos en el PGOU y con ello la caída del empleo y la actividad económica. Al mismo tiempo, las edificaciones ilegales en el diseminado, llevan también varios años paralizados por el motivo anterior y por la aplicación de la Ley del suelo de Andalucía que obliga a los Ayuntamientos a poner en conocimiento de la fiscalía cualquier tipo de construcción ilegal en el campo. Posiblemente, nunca vuelva el sector de la construcción al nivel de estos años atrás, o por lo menos, en bastantes años.

Igualmente nuestra Agricultura, de pequeños propietarios, está condicionada por la política agraria comunitaria, además de la política de precios y la pérdida de terreno agrícola durante años. La pesca artesanal está condicionada por el deterioro paulatino del caladero, por los precios, y por una política mal diseñada y calculada de cría y engorde de peces a través de la acuicultura.

Aunque la actividad económica en Conil, tiene una gran diversificación, en los últimos años el sector turístico se muestra como preponderante, en cuanto a la colocación de personal e ingresos. Durante estos años hemos multiplicado las plazas hoteleras y hemos concretado en la práctica un modelo turístico generador de reparto de plusvalías y el fomento de pequeños y medianos de establecimientos de propietarios locales. (De 92 establecimientos de alojamiento existentes en la localidad, 80 son de propietarios locales)

La protección medioambiental de amplias zonas del litoral (Prado-Castilnovo, Pinares de Roche), han hecho de Conil una seña de identidad en cuanto a Turismo sensible o sostenible.

A nadie se le escapa la situación complicada, que estamos viviendo. Por ello es necesario que afrontemos con optimismo esta campaña electoral, para llevar el mensaje a los ciudadanos, de que es posible salir de esta situación en las mejores condiciones para el desarrollo de nuestro pueblo, confiando nuevamente en IU, como fuerza que afronta la realidad con valentía, para transformaría en las nuevas condiciones de crisis económica severa.

Eduardo Galeano nos cuenta que en la ciudad de Quito, se encontró una pintada que decía "AHORA QUE NOS SABIAMOS LAS RESPUESTAS, NOS CAMBIARON LAS PREGUNTAS". El problema del PSOE de Conil es que busca respuestas cuando nunca ha realizado las preguntas correctas, por eso sigue perdiendo las elecciones municipales en nuestro pueblo. Para conocer respuestas hay que hacer la pregunta correcta.

A estas alturas, en el año 2011, con una crisis económica del sistema profunda, la pregunta que tenemos que hacer, como fuerza política de Izquierdas, que quiere seguir teniendo la hegemonía para seguir transformando Conil es:

¿DE QUE VAMOS A COMER, DE QUE VAMOS A VIVIR?

Para contestar a esta pregunta de manera satisfactoria tendríamos que seguir preguntándonos. ¿QUE TENEMOS? Nadie nos va a regalar nada, va a ver una disminución de los fondos europeos, de subvenciones de otras administraciones, por lo que debemos poner en nuestro punto de mira, en primer lugar lo que tenemos en nuestro territorio: EL CAPITAL TERRITORIAL: Capital natural, capital construido, capital humano, capital social, capital de imagen.

Tenemos la obligación de hablarles claro a los ciudadanos, la situación requiere que les digamos que es necesario e imprescindible ante la situación complicada que estamos viviendo, que lo más importante es incentivar el capital social, que es la capacidad de dar respuesta organizada de la sociedad ante sus problemas. Por lo tanto, nuestro principal objetivo es movilizar a los agentes sociales para modificar las tendencias de infrautilización del capital social existente.

Juan Torres, economista de izquierdas, nos dice que "para crear empleo hay que estimular la inversión productiva, hay que crear capital social y sostener una demanda efectiva potente que principalmente pueda venir de la masa salarial, puesto que las rentas del capital y las más altas tienden a dedicarse al ahorro en mucha mayor proporción y este, en ausencia de las reformas necesarias del sistema financiero, es absorbido por este ultimo y derivado hacia la inversión especulativa."

Por tanto, los ejes de nuestra política municipal deben ser: 1.- Creación de empleo y Actividad Económica 2.- Defensa del sector y los Servicios públicos 3.- Política Medioambiental 4.- Participación Ciudadana 5.- Políticas de Igualdad. Para ello vamos a defender un Conil Sostenible, generando empleo y riqueza, fortaleciendo y defendiendo el sector público, con la actualización del planeamiento urbanístico, de las infraestructuras y los equipamientos, con acceso a la vivienda de aquellos vecinos que carezcan de ella. De igual manera vamos a defender un Conil ético, con democracia participativa y con presupuestos participativos en la gestión pública. Un Conil, por la igualdad, con unos servicios sociales potentes, así como una Educación, cultura y salud de calidad, contando con todos los sectores, especialmente la juventud. Por último, defenderemos un Conil Solidario, como mecanismo de cohesión social de todas las personas que viven aquí.

Llegados a este punto conviene que hagamos una reflexión final: Una fuerza política existe mientras es necesaria. ¿Seguimos siendo necesarios en Conil? Si. Tal como se ve el futuro, más que nunca, cada día más, pero de nosotros depende, que trabajando codo con codo con el pueblo, le hagamos ver que seguimos siendo necesarios para solucionar los problemas de los ciudadanos. IU como proyecto político de Izquierdas, tiene vocación de gobierno. Una capacidad de gobierno que viene dada desde dos supuestos a realizar: la propuesta programática y el consenso social en torno a la misma, expresado a través de mayorías electorales".

Durante 4 legislaturas hemos transformado Conil. Queremos, podemos y sabemos seguir cambiando Conil. Aquellos que hablan de cambiar al equipo de gobierno, hay que decirles que el cambio de verdad se produjo en 1995, cuando el decidió cambiar una manera prepotente y nefasta de gobernar, del PSOE.

Aprovechemos la elaboración del programa electoral para REPENSAR CONIL.

Somos la GARANTIA DE FUTURO, porque somos de fiar, por nuestra trayectoria, sobran las razones, los motivos para volver a confiar en nosotros. Vivimos tiempos oscuros, pero nuestra pasión por la luz es infinita. Como decía Carlos Cano la gente que vive cerca del mar es LA GENTE QUE MIRA EL HORIZONTE, por ello, la gente de IU de Conil, nosotros somos la gente que mira el futuro.

Un saludo y suerte.