jueves, 19 de agosto de 2010
II muestra de Artes Plasticas "Creativa 2010"
Inauguré, junto a la concejala de cultura Carmen Antoranz, la II Muestra de Artes Plásticas “Creativa 2010” cuyo objetivo es la convivencia del publico con las artes, en una toma de contacto real, donde las personas pueden experimentar por sí mismo la emoción de la creación artística a la vez que disfrutar del arte en sus distintas manifestaciones tales como: Oleo, Performance, Talleres, música, etc.… junto a artistas de primera línea.
miércoles, 18 de agosto de 2010
El Alcalde responde
Marta
"Estimado Sr. Alcalde,
Ante todo, felicitarle por las iniciativas que está teniendo nuestro Ayuntamiento por y para la mejora de la calidad de vida en nuestro pueblo. Desde este blog donde tenemos comunicación directamente con usted, hasta la iniciativa Conil sin Ruido, es estupendo que os esteis preocupando por temas que afectan directamente al pueblo y teneis mi más directo e incondicional apoyo.
Soy una vecina de Conil que vive en la Calle Camino de Chiclana, en el tramo que va del Mercadona a la Piscina Municipal Cubierta.
En dicho tramo hay una parte que no está asfaltada. Es una parte realmente corta, pero que al no disponer de acera y ser el terreno de tierra y rugoso, nos obliga a las madres que empujamos carritos de bebés (y supongo que tambien a los disminuidos físicos que tengan que desplazarse en silla de ruedas, por ejemplo) a circular por la parte de la vía por donde circulan los vehículos.
Me ha pasado ya varias veces, que empujando el carrito de mi bebé por ese tramo de calzada, vehículos que circulaban en mi mismo sentido han hecho sonar su claxon de manera exagerada. Poniéndome en el lugar de los conductores, entiendo que les moleste que un peatón ocupe parte de la vía destinada para ellos, pero desde mi punto de vista, no me queda otra opción (más aún en invierno, cuando llueve y la tierra de ese tramo se convierte en fango y teniendo en cuenta que enfrente, aunque la zona está edificada tampoco hay acera...)
Mi pregunta es: porqué no arregláis ese tramo? se trata simplemente de asfaltarlo, y tampoco es un tramo tan grande. Personalmente me da igual si queda bonito o no, sólo que esté asfaltado.
Muchas gracias de antemano por su respuesta, y mis felicitaciones de nuevo por las iniciativas del Ayuntamiento, que seguro mejorarán la calidad de vida en Conil.
Marta.
Antonio Roldán
Hola Marta, antes que nada agradecerte que participes en el blog y que realices los comentarios que haces. Con respecto, al problema que planteas ya la he contestado a algún vecino que vive en la misma zona. La verdad es que hay que terminar el acerado y una parte que no está asfaltada. Le vamos a dar prioridad y vamos a intentar resolver el problema con la urbanizadora y con la recepción de esta zona. Muchas gracias y un saludo.
Mary
"Estimado Antonio,
Este año veraneo en Conil por quinto año. Volví a la maravilla de sus playas, lo exquisita de su comida y a su sol radiante el año pasado tras casi 9 años. Y lo encontré muy parecido (sus casitas blancas, sus playas, su luz), pero distinto a la vez: con muchísima más gente, aquel ídilico cine de verano con sillas azules y rosas buganvillas desaparecido, la playa de los Bateles tomada como playa-discoteca diurna y un ambiente en las carpas ( que yo recordaba como el recinto ideal para las noches de verano) que dejaba mucho que desear: demasiado alcohol, demasiada música, demasiada gente, demasiada droga. Demasiado de todo. Soy jóven y me gusta disfrutar la noche, bailar, estar y charlar con mis amigas, tomar unas copas, unas cervecitas, en resumen, lo que a casi todos. Aún así, entiendo que quizás para recuperar un ambiente nocturno ""más sano"" para la gente y respetuoso con los vecinos que quieran descansar, el cierre de las carpas haya sido necesario. Respecto al botellón, supongo que no ha podido aislarse de lo anterior, pero opino que es una costumbre que costará más que desaparezca. Y también que no todo el mundo deja los restos del mismo en la calle, grita u orina en cualquier parte, conviertiendolo más en un acto cuasi vandálico en lugar de una diversión y de reunión de amigos al aire libre. Por otra parte, cabría la posibilidad de preguntarse si terrazas abiertas hasta la madrugada no generan molestias de ruido similares ... Por último, tengo una solicitud: en general el calor en bares, pubs o discotecas como Ícaro era insoportable el año pasado. No me explico cómo con un clima como el suyo durante los meses de verano, con temperaturas que casi no varían entre el día y la noche, los establecimientos de ocio (en los que además se concentra gran número de personas) activan el aire acondicionado solo parcialmente, en determinadas zonas, haciendo el aire del resto denso, pegajoso y asfixiante en ocasiones. Le agradecería que tratara de controlar y velara porque la temperatura en este tipo de locales es la adecuada, ya que es un factor que incluso se contempla dentro del ámbito de la ergonomía laboral: esto también es bienestar y seguridad. Muchas gracias por su atención, un cordial saludo."
Antonio Roldán
Me alegro que vuelva a Conil y disfrute de sus encantos. Creo que el cierre de las carpas era necesario y del botellón también. Afortunadamente este verano ha mejorado mucho en cuanto a las molestias nocturnas. Las terrazas están permitidas, es una excepción a la normativa que prohíbe consumir alcohol en los espacios públicos, pero tienen un horario establecido de cierre, como máximo a las 2 de la madrugada (Orden de 25 de marzo de 2002 de la Consejería de Gobernación por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boja nº 43-13 de abril 2002). Tengo que decirte que generalmente no molestan y es un atractivo para muchas personas que disfrutan y conversan tranquilamente. Comparto con usted la tristeza por la desaparición del cine de verano, era idílico y disfrutar una noche de verano con una película era un placer. Soy un amante del cine y lo sentí cuando los dueños decidieron cerrarlo. Desde el Ayuntamiento proyectamos cine, en invierno en la Casa de la Cultura y en verano, este año, en la Plaza de la Torre de Guzmán. Lo de la temperatura en los locales, más que un competencia municipal creo que como usuario y consumidor tienes derecho a plantear que la temperatura sea la adecuada, de todas formas recojo la sugerencia para comentarla con los técnicos municipales por si podemos actuar de alguna manera. Un cordial saludo.
Silvia
Hola, mi pregunta es referente al recién instalado alumbrado en la carretera de Conil que lleva hasta casa de postas, creo que lleva ya instalado mas de 2 meses y aun no lo he visto encendido, es una carretera (como ya usted sabrá) con mucho transito tanto de automóviles como de personas, vivo en la casa de postas y debido a que no dispongo de vehículo muchas noches al salir de trabajar me toca ir andando a casa con el peligro de que esa zona está tan oscura, de que un vehículo no se de cuenta de mi presencia. Mi pregunta es, ¿está finalizada la instalación? y si es así ¿por que no se enciende el alumbrado? creo que somos bastantes los ciudadanos que vivimos por la zona como para merecernos que se nos ilumine el camino a casa, un saludo.
Antonio Roldán
Hola Silvia, como habrás comprobado se está terminando la instalación con dos semáforos y la protección del carril-bici que han mejorado bastante las obras. Era una petición que hicimos desde el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos Pocito Blanco a la Junta de Andalucía, titular hasta la fecha de la carretera. Una vez revisada la instalación eléctrica y terminadas las mejoras antes mencionada en breve se iluminara el camino. No me cabe la menor duda que los ciudadanos y ciudadanas de Conil se merecen una carretera de entrada a la ciudad arreglada e iluminada, y por supuesto los que viven en aquella zona. Por eso gestionamos, financiamos y firmamos con la Junta de Andalucía el convenio que ha permitido esta importante mejora en las comunicaciones e infraestructura de nuestro pueblo. Un saludo.
Guillermo
Señor alcalde, quería preguntarle si es verdad que el Ayuntamiento de Conil debe mucho dinero a trabajadores de Conil. Y si eso es verdad, ¿cuándo tienen pensado pagarles? Me parece muy bien que haya quitado el botellón, pero una vez hecho, ahora, después de que usted reciba elogios y aplausos, pues ahora como conileño le pido que me conteste a esta pregunta. Gracias
Antonio Roldán
Afortunadamente el Ayuntamiento de Conil paga mensualmente a sus trabajadores. Estamos viendo en los medios de comunicación que trabajadores municipales realizan encierros y movilizaciones en otros ayuntamientos, en el nuestro no. Por lo tanto, no entiendo la pregunta, y desconozco si se debe algún atraso de horas extraordinarias, normalmente se suelen pagar rápidamente. De todas formas preguntare en el departamento de personal por si hubiera alguna dificultad con algún complemento o algo parecido. Si conoces alguna situación particular y me la quieres especificar, seré receptivo a su información. De todas formas le repito que la prioridad para el equipo de Gobierno de Conil es el pago mensual y puntual a los trabajadores. Un saludo Guillermo.
Ana
Señor Alcalde, ¿contesta usted todas las preguntas o sólo las que les parece menos comprometidas? Yo le he formulado dos, aún espero su respuesta y presiento que seguirá siendo así. Por lo visto para el alcalde de Conil no todos los conileños somos iguales.Para eso no se crea esta sección.
Antonio Roldán
Hasta ahora he contestado todas las preguntas. Creo que ya le contestado alguna. La verdad es que estoy muy contento con la cantidad de preguntas que están realizando los ciudadanos, por ese motivo necesito más tiempo para contestar las preguntas. La idea es contestar una o dos veces por semana pero dependerá de mi agenda y del tiempo. Para mí esto es un reto y un compromiso para contestar todas las preguntas, unas me gustaran más y otras menos pero no te preocupes que ya estoy acostumbrado al halago y a la crítica. Hay un refrán que dice que "el que tiene paciencia amolda el tiempo a su voluntad". Le pido un poco de paciencia. Muchas veces los presentimientos son falsos, como en este caso y desde luego creo y lucho por conseguir la igualdad de todos los conileños. Un saludo Ana.
Emilio
No se nos contestará a las preguntas de mi esposa y mia pero me conformo con que las lea Srrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Alcalde, no se tire mas pegotes, que usted no quitó la botellona, la quito el pueblo, el mismo que quitara a usted de donde esta.
Antonio Roldán
Tanto odio en tan pocas palabras me dejan sorprendido Emilio. Ya le conteste. Cada uno es libre de tener su opinión. Me encanta una canción cubana que dice " Soy del Pueblo, Pueblo soy y adonde me lleve el pueblo voy". Por lo tanto somos un gobierno del pueblo y por tanto su brazo ejecutor. Estamos muy contentos de suprimir la botellona y además que la inmensa mayoría del pueblo este con nosotros y nos hayan felicitado. Por el tono parece que usted no está contento. El pueblo es soberano y cuando llegan las elecciones quita y pone. Hasta ahora en las últimas 4 elecciones nos han dado la confianza y en las próximas vamos a trabajar para renovar la confianza de los ciudadanos. No le quepa la menor duda de que el pueblo es sabio y a pesar de sus deseos le auguro que otra vez ganaremos las elecciones municipales. Un saludo
Mari
buenas Antonio mira he visto un comentario sobre el bar el forum, la verdad es que es uno de los bares donde se puede estar por la noche no hay niñatos y tampoco cosas ilegales yo y muchos trabajadores de la hosteleria nos gusta mucho ir por hay despues de trabajar. abajo lo que nos queda es la icaro donde hay demasiado gente. Necessitamos ese ratito entre colega despues del trabajo, no se si usted lo sabe pero es un trabajo muy duro y nos gusta relajarnos no podemos trabajar y ir nos pa casita del tiron y el echo de cerrar el forum nos afecta a todos. no podria dar le un poco mas de tiempo por la noche aun que este cerrado al publico son solo tres meses al año. Gracias de todos modos
Antonio Roldán
Hola Mari, ya el fórum está abierto .Espero que lo estés disfrutando, y además te entiendo cuando hablas del ratito de relax después del trabajo. Los horarios de los establecimientos no son competencia del Ayuntamiento sino de la Junta de Andalucía, que a través del Decreto regula los horarios de apertura y cierre, dependiendo de la categoría de los establecimientos. (Orden de 25 de marzo de 2002 de la Consejería de Gobernación por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boja nº 43-13 de abril 2002). Un saludo.
Daniel
"hola de nuevo
soy otra vez el chico que tiene problemas con el restaurante y me gustaria poder coger cita para poder dar a conocer mi situacion personalmente pero me es imposible ir por la mañana al ayuntamiento ahora , ya que trabajo solo medio dia y es por la mañana. Y en la temporada que estamos como es agosto es muy complicado coger un ratito libre .
¿podria haber alguna otra manera de coger cita con usted ? por ejemplo por telefono o por este mismo blog
Tambien le queria decir que no quiero denunciar al restaurante ni que le caiga una multa ya que me llevo bien con ellos , solo quiero que cumplan con la ley y yo pueda tener mi derecho al descanso.
si a usted le parece bien le podria decir el nombre del restaurante siempre que usted lo quiera, ya que si se enteran de que yo he dado quejas seguro que se enfadaran conmigo y no me gustaria enfadarme con ningun vecino .
gracias por sus respuestas"
Antonio Roldán
Hola Daniel, no tengo inconveniente en recibirle y escucharle las explicaciones y la información que usted crea conveniente. La cita puede coger por teléfono, a los siguientes: 956443025, 956440306. Un saludo.
Conileña
"Buenas tardes,
Trabajo en La Fuente del Gallo y mi pregunta es si depués de tantos años gobernando todavía no habeis podido arreglar la curva que va de Conil a la Fuente del Gallo,que no tiene arcén y es un peligro para las personas que pasean por esta zona. Si no recuerdo mal, cuando estábais en la oposición, le dijisteis al equipo de gobierno de aquellos entonces que eso no se podía tener así,por qué no se ha solucionado todavía el problema? y otra pregunta que tengo es por qué no se le echa mas arena a la playa de la Fuente del Gallo?que se va a hacer con toda la arena que hay acumulada en el chorrillo?muchas gracias"
Antonio Roldán
Me alegro que trabajes en la fuente del gallo porque es señal de que tienes trabajo, con la cantidad de parados y paradas que hay en los tiempos que corren. Me sorprende la memoria de la que usted hace gala, pues se remonta a cuando estábamos en la oposición. Creo que es necesario aclarar y recordar varias cuestiones, en el año 1995 la carretera que iba a la fuente el gallo era un mal camino bacheado estrecho y peligroso. Hoy en su mayor parte, desde la rotonda de la lavandería hasta cerca del roqueo es una avenida con 4 carriles, con rotondas y alumbrado, además de un amplio acerado, con zonas verdes y carril-bici. Esto se ha realizado por la gestión del equipo de gobierno de IU, quedando un pequeño tramo por ejecutar debido a no haberse desarrollado dos unidades de ejecución que tienen que ejecutar como sistemas generales la continuación de la carretera hasta el roqueo aliviando de esta manera la curva a la que usted hace referencia. Tengo que decirle que estamos trabajando para culminar todo el tramo cuanto antes. Por otro lado recordarle que la fuente del gallo fue una urbanización donde estaban construidos los chales y los edificios y no se había urbanizado. Hubo que urbanizarla por el sistema de cooperación, con reparcelación económica entre todos los propietarios, cambiando totalmente el aspecto, dotándola de los servicios que le faltaban. La distribución de la arena en la playa es competencia de Demarcación de Costas, desde luego desde el Ayuntamiento le hemos manifestado que la distribuya en todas las playas que han perdido arena con los temporales del invierno. La arena del chorrillo esta acumulada como reserva de arena para las playas. Seguiremos insistiendo a Costas para que la fuente del gallo tenga arena suficiente para el disfrute de los asiduos de esta playa. Un saludo conileño.
Javier
"Soy un compañero de IU. Acabo de conocer su blog a través del blog de Fernando Jiménez ( http://desdelacantera.blogspot.com/2010/08/vacaciones-en-conil.html ) y me parece muy buena la idea de estar tan conectado con sus vecinos.
Felicidades."
Antonio Roldán
Muchas gracias. Precisamente la idea de crear el blog es tener un medio moderno de estar en contacto con los vecinos, conocer sus preocupaciones, sugerencias, propuestas y criticas y darles respuestas en la medida de lo posible. Desde hace años con el "Alcalde responde" vamos barrio por barrio y sector por sector, nos acercamos a los vecinos, cara a cara, y respondemos in situ sobre cualquier cuestión, ahora aprovechando las nuevas tecnologías lo complementamos de otra manera. Un saludo Javier.
"Estimado Sr. Alcalde,
Ante todo, felicitarle por las iniciativas que está teniendo nuestro Ayuntamiento por y para la mejora de la calidad de vida en nuestro pueblo. Desde este blog donde tenemos comunicación directamente con usted, hasta la iniciativa Conil sin Ruido, es estupendo que os esteis preocupando por temas que afectan directamente al pueblo y teneis mi más directo e incondicional apoyo.
Soy una vecina de Conil que vive en la Calle Camino de Chiclana, en el tramo que va del Mercadona a la Piscina Municipal Cubierta.
En dicho tramo hay una parte que no está asfaltada. Es una parte realmente corta, pero que al no disponer de acera y ser el terreno de tierra y rugoso, nos obliga a las madres que empujamos carritos de bebés (y supongo que tambien a los disminuidos físicos que tengan que desplazarse en silla de ruedas, por ejemplo) a circular por la parte de la vía por donde circulan los vehículos.
Me ha pasado ya varias veces, que empujando el carrito de mi bebé por ese tramo de calzada, vehículos que circulaban en mi mismo sentido han hecho sonar su claxon de manera exagerada. Poniéndome en el lugar de los conductores, entiendo que les moleste que un peatón ocupe parte de la vía destinada para ellos, pero desde mi punto de vista, no me queda otra opción (más aún en invierno, cuando llueve y la tierra de ese tramo se convierte en fango y teniendo en cuenta que enfrente, aunque la zona está edificada tampoco hay acera...)
Mi pregunta es: porqué no arregláis ese tramo? se trata simplemente de asfaltarlo, y tampoco es un tramo tan grande. Personalmente me da igual si queda bonito o no, sólo que esté asfaltado.
Muchas gracias de antemano por su respuesta, y mis felicitaciones de nuevo por las iniciativas del Ayuntamiento, que seguro mejorarán la calidad de vida en Conil.
Marta.
Antonio Roldán
Hola Marta, antes que nada agradecerte que participes en el blog y que realices los comentarios que haces. Con respecto, al problema que planteas ya la he contestado a algún vecino que vive en la misma zona. La verdad es que hay que terminar el acerado y una parte que no está asfaltada. Le vamos a dar prioridad y vamos a intentar resolver el problema con la urbanizadora y con la recepción de esta zona. Muchas gracias y un saludo.
Mary
"Estimado Antonio,
Este año veraneo en Conil por quinto año. Volví a la maravilla de sus playas, lo exquisita de su comida y a su sol radiante el año pasado tras casi 9 años. Y lo encontré muy parecido (sus casitas blancas, sus playas, su luz), pero distinto a la vez: con muchísima más gente, aquel ídilico cine de verano con sillas azules y rosas buganvillas desaparecido, la playa de los Bateles tomada como playa-discoteca diurna y un ambiente en las carpas ( que yo recordaba como el recinto ideal para las noches de verano) que dejaba mucho que desear: demasiado alcohol, demasiada música, demasiada gente, demasiada droga. Demasiado de todo. Soy jóven y me gusta disfrutar la noche, bailar, estar y charlar con mis amigas, tomar unas copas, unas cervecitas, en resumen, lo que a casi todos. Aún así, entiendo que quizás para recuperar un ambiente nocturno ""más sano"" para la gente y respetuoso con los vecinos que quieran descansar, el cierre de las carpas haya sido necesario. Respecto al botellón, supongo que no ha podido aislarse de lo anterior, pero opino que es una costumbre que costará más que desaparezca. Y también que no todo el mundo deja los restos del mismo en la calle, grita u orina en cualquier parte, conviertiendolo más en un acto cuasi vandálico en lugar de una diversión y de reunión de amigos al aire libre. Por otra parte, cabría la posibilidad de preguntarse si terrazas abiertas hasta la madrugada no generan molestias de ruido similares ... Por último, tengo una solicitud: en general el calor en bares, pubs o discotecas como Ícaro era insoportable el año pasado. No me explico cómo con un clima como el suyo durante los meses de verano, con temperaturas que casi no varían entre el día y la noche, los establecimientos de ocio (en los que además se concentra gran número de personas) activan el aire acondicionado solo parcialmente, en determinadas zonas, haciendo el aire del resto denso, pegajoso y asfixiante en ocasiones. Le agradecería que tratara de controlar y velara porque la temperatura en este tipo de locales es la adecuada, ya que es un factor que incluso se contempla dentro del ámbito de la ergonomía laboral: esto también es bienestar y seguridad. Muchas gracias por su atención, un cordial saludo."
Antonio Roldán
Me alegro que vuelva a Conil y disfrute de sus encantos. Creo que el cierre de las carpas era necesario y del botellón también. Afortunadamente este verano ha mejorado mucho en cuanto a las molestias nocturnas. Las terrazas están permitidas, es una excepción a la normativa que prohíbe consumir alcohol en los espacios públicos, pero tienen un horario establecido de cierre, como máximo a las 2 de la madrugada (Orden de 25 de marzo de 2002 de la Consejería de Gobernación por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boja nº 43-13 de abril 2002). Tengo que decirte que generalmente no molestan y es un atractivo para muchas personas que disfrutan y conversan tranquilamente. Comparto con usted la tristeza por la desaparición del cine de verano, era idílico y disfrutar una noche de verano con una película era un placer. Soy un amante del cine y lo sentí cuando los dueños decidieron cerrarlo. Desde el Ayuntamiento proyectamos cine, en invierno en la Casa de la Cultura y en verano, este año, en la Plaza de la Torre de Guzmán. Lo de la temperatura en los locales, más que un competencia municipal creo que como usuario y consumidor tienes derecho a plantear que la temperatura sea la adecuada, de todas formas recojo la sugerencia para comentarla con los técnicos municipales por si podemos actuar de alguna manera. Un cordial saludo.
Silvia
Hola, mi pregunta es referente al recién instalado alumbrado en la carretera de Conil que lleva hasta casa de postas, creo que lleva ya instalado mas de 2 meses y aun no lo he visto encendido, es una carretera (como ya usted sabrá) con mucho transito tanto de automóviles como de personas, vivo en la casa de postas y debido a que no dispongo de vehículo muchas noches al salir de trabajar me toca ir andando a casa con el peligro de que esa zona está tan oscura, de que un vehículo no se de cuenta de mi presencia. Mi pregunta es, ¿está finalizada la instalación? y si es así ¿por que no se enciende el alumbrado? creo que somos bastantes los ciudadanos que vivimos por la zona como para merecernos que se nos ilumine el camino a casa, un saludo.
Antonio Roldán
Hola Silvia, como habrás comprobado se está terminando la instalación con dos semáforos y la protección del carril-bici que han mejorado bastante las obras. Era una petición que hicimos desde el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos Pocito Blanco a la Junta de Andalucía, titular hasta la fecha de la carretera. Una vez revisada la instalación eléctrica y terminadas las mejoras antes mencionada en breve se iluminara el camino. No me cabe la menor duda que los ciudadanos y ciudadanas de Conil se merecen una carretera de entrada a la ciudad arreglada e iluminada, y por supuesto los que viven en aquella zona. Por eso gestionamos, financiamos y firmamos con la Junta de Andalucía el convenio que ha permitido esta importante mejora en las comunicaciones e infraestructura de nuestro pueblo. Un saludo.
Guillermo
Señor alcalde, quería preguntarle si es verdad que el Ayuntamiento de Conil debe mucho dinero a trabajadores de Conil. Y si eso es verdad, ¿cuándo tienen pensado pagarles? Me parece muy bien que haya quitado el botellón, pero una vez hecho, ahora, después de que usted reciba elogios y aplausos, pues ahora como conileño le pido que me conteste a esta pregunta. Gracias
Antonio Roldán
Afortunadamente el Ayuntamiento de Conil paga mensualmente a sus trabajadores. Estamos viendo en los medios de comunicación que trabajadores municipales realizan encierros y movilizaciones en otros ayuntamientos, en el nuestro no. Por lo tanto, no entiendo la pregunta, y desconozco si se debe algún atraso de horas extraordinarias, normalmente se suelen pagar rápidamente. De todas formas preguntare en el departamento de personal por si hubiera alguna dificultad con algún complemento o algo parecido. Si conoces alguna situación particular y me la quieres especificar, seré receptivo a su información. De todas formas le repito que la prioridad para el equipo de Gobierno de Conil es el pago mensual y puntual a los trabajadores. Un saludo Guillermo.
Ana
Señor Alcalde, ¿contesta usted todas las preguntas o sólo las que les parece menos comprometidas? Yo le he formulado dos, aún espero su respuesta y presiento que seguirá siendo así. Por lo visto para el alcalde de Conil no todos los conileños somos iguales.Para eso no se crea esta sección.
Antonio Roldán
Hasta ahora he contestado todas las preguntas. Creo que ya le contestado alguna. La verdad es que estoy muy contento con la cantidad de preguntas que están realizando los ciudadanos, por ese motivo necesito más tiempo para contestar las preguntas. La idea es contestar una o dos veces por semana pero dependerá de mi agenda y del tiempo. Para mí esto es un reto y un compromiso para contestar todas las preguntas, unas me gustaran más y otras menos pero no te preocupes que ya estoy acostumbrado al halago y a la crítica. Hay un refrán que dice que "el que tiene paciencia amolda el tiempo a su voluntad". Le pido un poco de paciencia. Muchas veces los presentimientos son falsos, como en este caso y desde luego creo y lucho por conseguir la igualdad de todos los conileños. Un saludo Ana.
Emilio
No se nos contestará a las preguntas de mi esposa y mia pero me conformo con que las lea Srrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Alcalde, no se tire mas pegotes, que usted no quitó la botellona, la quito el pueblo, el mismo que quitara a usted de donde esta.
Antonio Roldán
Tanto odio en tan pocas palabras me dejan sorprendido Emilio. Ya le conteste. Cada uno es libre de tener su opinión. Me encanta una canción cubana que dice " Soy del Pueblo, Pueblo soy y adonde me lleve el pueblo voy". Por lo tanto somos un gobierno del pueblo y por tanto su brazo ejecutor. Estamos muy contentos de suprimir la botellona y además que la inmensa mayoría del pueblo este con nosotros y nos hayan felicitado. Por el tono parece que usted no está contento. El pueblo es soberano y cuando llegan las elecciones quita y pone. Hasta ahora en las últimas 4 elecciones nos han dado la confianza y en las próximas vamos a trabajar para renovar la confianza de los ciudadanos. No le quepa la menor duda de que el pueblo es sabio y a pesar de sus deseos le auguro que otra vez ganaremos las elecciones municipales. Un saludo
Mari
buenas Antonio mira he visto un comentario sobre el bar el forum, la verdad es que es uno de los bares donde se puede estar por la noche no hay niñatos y tampoco cosas ilegales yo y muchos trabajadores de la hosteleria nos gusta mucho ir por hay despues de trabajar. abajo lo que nos queda es la icaro donde hay demasiado gente. Necessitamos ese ratito entre colega despues del trabajo, no se si usted lo sabe pero es un trabajo muy duro y nos gusta relajarnos no podemos trabajar y ir nos pa casita del tiron y el echo de cerrar el forum nos afecta a todos. no podria dar le un poco mas de tiempo por la noche aun que este cerrado al publico son solo tres meses al año. Gracias de todos modos
Antonio Roldán
Hola Mari, ya el fórum está abierto .Espero que lo estés disfrutando, y además te entiendo cuando hablas del ratito de relax después del trabajo. Los horarios de los establecimientos no son competencia del Ayuntamiento sino de la Junta de Andalucía, que a través del Decreto regula los horarios de apertura y cierre, dependiendo de la categoría de los establecimientos. (Orden de 25 de marzo de 2002 de la Consejería de Gobernación por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boja nº 43-13 de abril 2002). Un saludo.
Daniel
"hola de nuevo
soy otra vez el chico que tiene problemas con el restaurante y me gustaria poder coger cita para poder dar a conocer mi situacion personalmente pero me es imposible ir por la mañana al ayuntamiento ahora , ya que trabajo solo medio dia y es por la mañana. Y en la temporada que estamos como es agosto es muy complicado coger un ratito libre .
¿podria haber alguna otra manera de coger cita con usted ? por ejemplo por telefono o por este mismo blog
Tambien le queria decir que no quiero denunciar al restaurante ni que le caiga una multa ya que me llevo bien con ellos , solo quiero que cumplan con la ley y yo pueda tener mi derecho al descanso.
si a usted le parece bien le podria decir el nombre del restaurante siempre que usted lo quiera, ya que si se enteran de que yo he dado quejas seguro que se enfadaran conmigo y no me gustaria enfadarme con ningun vecino .
gracias por sus respuestas"
Antonio Roldán
Hola Daniel, no tengo inconveniente en recibirle y escucharle las explicaciones y la información que usted crea conveniente. La cita puede coger por teléfono, a los siguientes: 956443025, 956440306. Un saludo.
Conileña
"Buenas tardes,
Trabajo en La Fuente del Gallo y mi pregunta es si depués de tantos años gobernando todavía no habeis podido arreglar la curva que va de Conil a la Fuente del Gallo,que no tiene arcén y es un peligro para las personas que pasean por esta zona. Si no recuerdo mal, cuando estábais en la oposición, le dijisteis al equipo de gobierno de aquellos entonces que eso no se podía tener así,por qué no se ha solucionado todavía el problema? y otra pregunta que tengo es por qué no se le echa mas arena a la playa de la Fuente del Gallo?que se va a hacer con toda la arena que hay acumulada en el chorrillo?muchas gracias"
Antonio Roldán
Me alegro que trabajes en la fuente del gallo porque es señal de que tienes trabajo, con la cantidad de parados y paradas que hay en los tiempos que corren. Me sorprende la memoria de la que usted hace gala, pues se remonta a cuando estábamos en la oposición. Creo que es necesario aclarar y recordar varias cuestiones, en el año 1995 la carretera que iba a la fuente el gallo era un mal camino bacheado estrecho y peligroso. Hoy en su mayor parte, desde la rotonda de la lavandería hasta cerca del roqueo es una avenida con 4 carriles, con rotondas y alumbrado, además de un amplio acerado, con zonas verdes y carril-bici. Esto se ha realizado por la gestión del equipo de gobierno de IU, quedando un pequeño tramo por ejecutar debido a no haberse desarrollado dos unidades de ejecución que tienen que ejecutar como sistemas generales la continuación de la carretera hasta el roqueo aliviando de esta manera la curva a la que usted hace referencia. Tengo que decirle que estamos trabajando para culminar todo el tramo cuanto antes. Por otro lado recordarle que la fuente del gallo fue una urbanización donde estaban construidos los chales y los edificios y no se había urbanizado. Hubo que urbanizarla por el sistema de cooperación, con reparcelación económica entre todos los propietarios, cambiando totalmente el aspecto, dotándola de los servicios que le faltaban. La distribución de la arena en la playa es competencia de Demarcación de Costas, desde luego desde el Ayuntamiento le hemos manifestado que la distribuya en todas las playas que han perdido arena con los temporales del invierno. La arena del chorrillo esta acumulada como reserva de arena para las playas. Seguiremos insistiendo a Costas para que la fuente del gallo tenga arena suficiente para el disfrute de los asiduos de esta playa. Un saludo conileño.
Javier
"Soy un compañero de IU. Acabo de conocer su blog a través del blog de Fernando Jiménez ( http://desdelacantera.blogspot.com/2010/08/vacaciones-en-conil.html ) y me parece muy buena la idea de estar tan conectado con sus vecinos.
Felicidades."
Antonio Roldán
Muchas gracias. Precisamente la idea de crear el blog es tener un medio moderno de estar en contacto con los vecinos, conocer sus preocupaciones, sugerencias, propuestas y criticas y darles respuestas en la medida de lo posible. Desde hace años con el "Alcalde responde" vamos barrio por barrio y sector por sector, nos acercamos a los vecinos, cara a cara, y respondemos in situ sobre cualquier cuestión, ahora aprovechando las nuevas tecnologías lo complementamos de otra manera. Un saludo Javier.
martes, 17 de agosto de 2010
"Memoria de una década"
Siguiendo con el programa del verano cultural "Conil lee en la playa". Se presentó el libro "Memoria de una década" del conileño Juan Luis Barroso en el Centro Cultural de Santa Catalina.
viernes, 13 de agosto de 2010
El Alcalde responde
Christian
"Estimado Sr Alcalde, primero enhorabuena por la campaña ""Conil sin ruido"". Me parece un paso importante hacia un pueblo con un turismo de calidad.
Me preocupa aparte del ruido del pueblo también la seguridad. Un ejemplo es el Camino de Chiclana, dónde existe un tramo (desde Cl Alconorcales hacia piscina) que no tiene aceras en una parte de la calle, es más, hay un trozo, que hay que pasar por la calle, aguantando que los coches te piten. Hemos reclamado como vecinos de la zona en varias ocaciones que se arregle el acceso desde la Calle Alcornocales, pero lo unico es lo que escuchamos es que todavía no se ha entregado la urbanización. Es tan complicado arreglar el acceso a la calle desde el tramo de Alcornocales hacia la piscina para los peatones y para los coches, que tienen que pasar a diario los baches del acceso. Entendemos que no hay dinero, pero el promotor no ha dejado un aval para ese tipo de desperfectos? Cuanto tiempo más tenemos que vivir en esas condiciones, ya han pasado 4 años desde la primera ocupación de nuestra urbanización. Muchas Gracias por su atención. Atentamente, "
Antonio Roldán
Agradezco su enhorabuena y por supuesto manifestarle que nuestra intención es conseguir la calidad de vida con un turismo sensible. He comentado su preocupación por la falta de aceras en una parte del Camino de Chiclana con el concejal de urbanismo. Es cierto que hay problemas con la recepción de la urbanización y con la empresa que ejecuto la obra, pero es intención del ayuntamiento para que aplicando los mecanismos legales oportunos solucionar cuanto antes el problema que usted describe. Me comprometo a estar pendiente de este problema para encontrar la solución lo antes posible. Un saludo.
Ana
Señor Alcalde, ¿Dónde debo acudir para que el servicio de limpieza pase por la calle donde vivo (Avd de la Música) ? No me conteste (si es que lo hace) que al encargado de la limpieza o al ayuntamiento porque son pasos que ya he dado y no han servido para nada.¿Será que tengo que acudir directamente a La Junta de Andalucía?.Señor alcalde dese una vueltecita por las calles de su pueblo que dejan mucho que desear en cuanto a limpieza y póngale las pilas al que corresponda.
Antonio Roldán
Estimada Ana, no se lo he comentado al encargado, sino al concejal delegado encargado de este tema. No entiendo la referencia que hace usted a la Junta de Andalucía, pues no es competencia suya la limpieza de las calles del municipio, si usted piensa que nos da miedo o reparo que usted se dirija a otra administración distinta a la municipal, le puedo asegurar que usted es libre para dirigirse a quien crea conveniente. Comentarle brevemente que Conil es un pueblo bastante limpio, comparado con otros municipios de alrededor. Tenemos un sistema de limpieza eficaz y que hace un esfuerzo importante para mantener Conil limpio, y más cuando la población se multiplica y podemos llegar algunos fines de semana de Agosto a 100.000 habitantes, y tenemos que encarar la situación con los recursos de un municipio de 21.000 habitantes. Usted sabe que el pueblo ha ido creciendo y que la zona que usted indica ha sido urbanizada recientemente, y todavía no está ni recepcionada. En las nuevas zonas urbanizadas estamos planteando crear una entidad de conservación o bien poco a poco irlas integrando en las zonas de limpieza viaria municipal. Mientras tanto, es obligación del promotor el mantenimiento y la conservación de la urbanización. No obstante, manifestarle que lo he comentado con el concejal y seguro que le buscara una solución. Decirle por último que el servicio de limpieza de Conil es enteramente público, no privatizado, y realiza un trabajo excelente. Un saludo.
David
"Buenas Antonio,
el día 8 de Julio, el concejal de urbanismo Francisco Alba, sufrió un accidente de tráfico presuntamente en un estado de embriaguez considerable, presuntamente hablando por el móvil y presuntamente invadiendo el carril contrario y teniendo un accidente con un joven totalmente ajeno a tal despropósito. Dicho joven se encuentra con ciertos datos personales como rotura de dedos, rehabilitación que han provocado el retraso del juicio rápido que se pretendía realizar. Lógicamente, tendremos que esperar a la respuesta del juicio para pedir responsabilidades al concejal de urbanismo, pero mi pregunta hacia usted , como máximo dirigente de la alcaldía, es la siguiente:
Debido a la conducta presentada por Don Francisco (nada elogiable en ningún caso) ¿solicitará el cese de su cargo o considera que Don Francisco actuó correctamente?
Este hecho genera en su persona una carga pesada, pues recae en usted la responsabilidad de limpiar el nombre del órgano de gobierno que rige Conil o de dejar pasar una acción tal deleznable como detestable.
Sin más aprovecho para enviarle un cordial saludo."
Antonio Roldán
Como usted bien dice está pendiente de juicio y tendrá que responder como cualquier ciudadano ante las infracciones de circulación. Ya he manifestado que no voy a cesar ni va a dimitir de su cargo por este accidente, pues no tiene nada que ver con su delegación de urbanismo. De todas formas me sorprende el conocimiento, que al parecer usted tiene del tema, y la frase "tendremos que esperar a la respuesta del juicio para pedir responsabilidades al concejal de urbanismo", ¿es usted miembro de algún grupo político y escribe bajo nombre falso? Es una pena que cargos públicos de este país imputados por corrupción no dimitan ni los cesen sus partidos, véase caso Gurtel y otros, y por esta cuestión se quiera hacer una "sangría política". Creo sinceramente que ha sido deleznable así como detestable, el linchamiento moral y el tratamiento en la prensa de la persona del concejal, ni al delincuente más perseguido se le trata igual. Sin nada más, un saludo.
Agustín
Hoy he podido visitar la residencia de Mayores de Pocito Blanco. Segun parece la ha hecho el Ayuntamiento a traves de una fundacion y de Rosam y ha costado más de 4 millones de euros. Pero ¿no le parece que es demasiado dinero para los viejos y poco para los jovenes que lo necesitan, por ejemplo por tener discapacidades?
Antonio Roldán
La verdad es que no entiendo bien su pregunta. Para mí nunca es demasiado lo que nos gastemos en nuestros mayores, ni en temas sociales. Creo que Conil y sus mayores se merecen esta magnífica residencia. Hemos realizado un gran esfuerzo para cumplir nuestro objetivo de mantener la cohesión social. La residencia de mayores asistidos tiene 90 plazas para residentes, 20 plazas de asistidos diurnos y 20 de enfermos de Alzheimer siendo promovida por Rosam y la Fundación Conil Solidario, siendo esta fundación el instrumento creado por el Ayuntamiento, a través de su empresa pública, para realizar las políticas sociales, así en sus estatutos, en el artículo 6 dice "La Fundación tiene por objeto la asistencia social e inclusión social de las personas mayores, promoción y atención a personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales, promoción del voluntariado, promoción de la acción social, atención a las víctimas de la violencia domestica, protección de la infancia, y en general, todos aquellos que complementen o coadyuven a la consecución de los citados fines". Una vez puesta en funcionamiento la residencia de mayores la fundación trabajara para conseguir otros objetivos y otros sectores necesitados de políticas sociales, sin olvidar de qué administración es la competencia en la materia en cuestión. Desde Rosam hemos ayudado siempre a colectivos y entidades con subvenciones o cediendo locales: Asociación enfermos Alzheimer, Ahinco, Asociación contra el cáncer, asociación de vecinos, etc. Ni nos olvidamos de los jóvenes ni de aquellas personas con discapacidades. Un saludo
Adán
Veo que la parte técnica del Ayuntamiento tiene unas instalaciones que, aunque no están sobradas, por lo menos son dignas. pero el resto de la dependencias muncipales siento decir que no están a la altura, y no lo digo por lo modesto de sus dependencias como alcalde ¿Se imagina un incendio? ¿Comparte esta preocupación? ¿Ve alguna solución en el horizonte?
Antonio Roldán
Hola Adán. Supongo que te refieres a la Oficina Técnica. Es cierto que las dependencias son más modernas y con un estilo más funcional que la Casa Consistorial o Ayuntamiento. Desde 1843 el edificio actual está siendo utilizado como dependencias y oficinas municipales, durante todos estos años la administración ha ido cambiando adaptándose a las nuevas necesidades o demandas de la sociedad, en medios, espacio, tecnologías, funciones, etc. Durante este tiempo histórico se ha realizado reformas, pero en los tiempos actuales las instalaciones son insuficientes. Comparto con usted esa preocupación, de ahí la compra del Edificio del Cine Moreno que en gran parte está pensado para nuevas dependencias municipales y aparcamientos. Tenemos el proyecto elaborado a la espera de buscar subvenciones o financiación para poder llevarlo a cabo, de la misma manera es intención del equipo de Gobierno ganar espacio para dependencias vaciando la plaza del Ayuntamiento y jugando con el desnivel de la calle la virgen ganar espacio para nuevas dependencias. Aunque estamos viviendo una época de crisis, también para los ayuntamientos, en cuento podamos conseguir algún tipo de financiación lo haremos. Gracias por tu comentario. Un saludo.
juan martin
estimado alcalde: una vez entre en vigor el plan especial del diseminado,¿ que sucedera con las parcelas que se encuentran sin construir pero que estan rodeadas de construcciones como en majadales y cerillo del rio,zonas denominadas de interes agricola,podremos construir o habremos de dedicarlas a sembrar lechugas, mientras se legalizan las construcciones vecinas? Gracias
Antonio Roldán
El Plan Especial del diseminado fue aprobado en el pleno del Ayuntamiento hace pocos meses. El contenido de este Plan recoge un diagnostico y unas propuestas para solucionar y regularizar viviendas en el diseminado, así como para mejorar las infraestructuras y equipamientos. Pero esto debe ir acompañado de una Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que en este se recojan las determinaciones del Plan Especial, de igual manera es imprescindible que en el Plan de Ordenación del Territorio de la Comarca de la Janda se recojan normativas para poder regularizar la situación del diseminado. Perdona esta introducción de los procedimientos y procesos que hay que utilizar para buscar una posible solución a los problemas que planteas en la pregunta. Tengo que decirte que estamos trabajando en todos ellos. En concreto nuestra idea es quitar la denominación de "interés agrícola" en todo el término municipal por la clasificación que recoge la nueva ley del suelo, que está recogido en la tramitación de la adaptación a la LOUA del PGOU, esto va a evitar muchos problemas. Pero no le quiero engañar y decirle que en todo el campo se va a poder construir, pues no es cierto. Si usted tiene interés se puede acercar por la Oficina Tecnica Municipal y ver el Plan Especial del Diseminado podrá conocer que se propone para cada zona del campo. Un saludo.
Laura
"¿Que hay en conil para alguien menor de edad en conil?
NADA, un paseo y a tu camaa...
En conil ya no pienan en la juventud por que haya unos pub y una dicoteca y e lo mejor y encima te cuesta solo por entrar 10€ adema de q a la 5 y media cierra...y vete al cache que esta en la otra punta...y es un garito mas bien pequeño...ahora radicandoo el botellon ya lo quitais todo...Y este año ma seguridad...y el año pasado...no hacian nada...Ustede pensais que en la cris que esta pasando españa nos podemo permitir gastarno 50€ cuando el año pasado te bebias tu botella y entraba en la carpas...Deveis bucar solucion...Para lo jovenes...que el poblema no es de ahoraa si no de años anteriores...Quierooooo un solucion que joven y quiero que me den ociones para salir un sabadooo"
Antonio Roldán
La pregunta retorica que usted hace parece la que cuentan que hacen los gallegos, usted mismo la contesta. Pero, por si le sirve, le informo de las actividades del mes de agosto, para todas las edades, incluidos menores de edad. De igual manera hay actividades durante todos los meses del año. Así mismo, te recomiendo leas el articulo Conil, noches sin botellón, ahí doy explicaciones de porque hemos suprimido beber en la calle. Te recomiendo también un poco de imaginación y de iniciativa para buscar diversión, no todo debe estar basado en el consumo excesivo de alcohol. Le informo que estamos trabajando en la implantación de un Parque de Ocio, separado del casco urbano y con diferentes opciones de ocio. Un saludo
Anita
holaa,mi pregunta,seria,por que no,poneis,mas opciones,de estudio en Conil,para fomentar el empleo,modulos,para que nuestros hijos,no tengan q salir de Conil,por que nada mas hay de hosteleria,gracias
Antonio Roldán
Hola Anita. Creo que llevas toda la razón cuando dices que deben haber más Ciclos Formativos en Conil, pero tengo que aclararte que no es competencia del Ayuntamiento el ponerlos, sino de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Informarte que en nuestro pueblo aparte de los módulos de Hostelería y Cocina, también hay de topografía y un programa de garantía social, siendo de todos modos insuficiente. Hemos solicitado en repetidas ocasiones a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía que se amplíe la oferta de módulos de Formación Profesional tanto en el Instituto la Atalaya como en el Colorado. En varias ocasiones el Consejo Escolar Municipal ha acordado solicitar lo anterior y en este consejo está representada toda la comunidad educativa de Conil.
"Estimado Sr Alcalde, primero enhorabuena por la campaña ""Conil sin ruido"". Me parece un paso importante hacia un pueblo con un turismo de calidad.
Me preocupa aparte del ruido del pueblo también la seguridad. Un ejemplo es el Camino de Chiclana, dónde existe un tramo (desde Cl Alconorcales hacia piscina) que no tiene aceras en una parte de la calle, es más, hay un trozo, que hay que pasar por la calle, aguantando que los coches te piten. Hemos reclamado como vecinos de la zona en varias ocaciones que se arregle el acceso desde la Calle Alcornocales, pero lo unico es lo que escuchamos es que todavía no se ha entregado la urbanización. Es tan complicado arreglar el acceso a la calle desde el tramo de Alcornocales hacia la piscina para los peatones y para los coches, que tienen que pasar a diario los baches del acceso. Entendemos que no hay dinero, pero el promotor no ha dejado un aval para ese tipo de desperfectos? Cuanto tiempo más tenemos que vivir en esas condiciones, ya han pasado 4 años desde la primera ocupación de nuestra urbanización. Muchas Gracias por su atención. Atentamente, "
Antonio Roldán
Agradezco su enhorabuena y por supuesto manifestarle que nuestra intención es conseguir la calidad de vida con un turismo sensible. He comentado su preocupación por la falta de aceras en una parte del Camino de Chiclana con el concejal de urbanismo. Es cierto que hay problemas con la recepción de la urbanización y con la empresa que ejecuto la obra, pero es intención del ayuntamiento para que aplicando los mecanismos legales oportunos solucionar cuanto antes el problema que usted describe. Me comprometo a estar pendiente de este problema para encontrar la solución lo antes posible. Un saludo.
Ana
Señor Alcalde, ¿Dónde debo acudir para que el servicio de limpieza pase por la calle donde vivo (Avd de la Música) ? No me conteste (si es que lo hace) que al encargado de la limpieza o al ayuntamiento porque son pasos que ya he dado y no han servido para nada.¿Será que tengo que acudir directamente a La Junta de Andalucía?.Señor alcalde dese una vueltecita por las calles de su pueblo que dejan mucho que desear en cuanto a limpieza y póngale las pilas al que corresponda.
Antonio Roldán
Estimada Ana, no se lo he comentado al encargado, sino al concejal delegado encargado de este tema. No entiendo la referencia que hace usted a la Junta de Andalucía, pues no es competencia suya la limpieza de las calles del municipio, si usted piensa que nos da miedo o reparo que usted se dirija a otra administración distinta a la municipal, le puedo asegurar que usted es libre para dirigirse a quien crea conveniente. Comentarle brevemente que Conil es un pueblo bastante limpio, comparado con otros municipios de alrededor. Tenemos un sistema de limpieza eficaz y que hace un esfuerzo importante para mantener Conil limpio, y más cuando la población se multiplica y podemos llegar algunos fines de semana de Agosto a 100.000 habitantes, y tenemos que encarar la situación con los recursos de un municipio de 21.000 habitantes. Usted sabe que el pueblo ha ido creciendo y que la zona que usted indica ha sido urbanizada recientemente, y todavía no está ni recepcionada. En las nuevas zonas urbanizadas estamos planteando crear una entidad de conservación o bien poco a poco irlas integrando en las zonas de limpieza viaria municipal. Mientras tanto, es obligación del promotor el mantenimiento y la conservación de la urbanización. No obstante, manifestarle que lo he comentado con el concejal y seguro que le buscara una solución. Decirle por último que el servicio de limpieza de Conil es enteramente público, no privatizado, y realiza un trabajo excelente. Un saludo.
David
"Buenas Antonio,
el día 8 de Julio, el concejal de urbanismo Francisco Alba, sufrió un accidente de tráfico presuntamente en un estado de embriaguez considerable, presuntamente hablando por el móvil y presuntamente invadiendo el carril contrario y teniendo un accidente con un joven totalmente ajeno a tal despropósito. Dicho joven se encuentra con ciertos datos personales como rotura de dedos, rehabilitación que han provocado el retraso del juicio rápido que se pretendía realizar. Lógicamente, tendremos que esperar a la respuesta del juicio para pedir responsabilidades al concejal de urbanismo, pero mi pregunta hacia usted , como máximo dirigente de la alcaldía, es la siguiente:
Debido a la conducta presentada por Don Francisco (nada elogiable en ningún caso) ¿solicitará el cese de su cargo o considera que Don Francisco actuó correctamente?
Este hecho genera en su persona una carga pesada, pues recae en usted la responsabilidad de limpiar el nombre del órgano de gobierno que rige Conil o de dejar pasar una acción tal deleznable como detestable.
Sin más aprovecho para enviarle un cordial saludo."
Antonio Roldán
Como usted bien dice está pendiente de juicio y tendrá que responder como cualquier ciudadano ante las infracciones de circulación. Ya he manifestado que no voy a cesar ni va a dimitir de su cargo por este accidente, pues no tiene nada que ver con su delegación de urbanismo. De todas formas me sorprende el conocimiento, que al parecer usted tiene del tema, y la frase "tendremos que esperar a la respuesta del juicio para pedir responsabilidades al concejal de urbanismo", ¿es usted miembro de algún grupo político y escribe bajo nombre falso? Es una pena que cargos públicos de este país imputados por corrupción no dimitan ni los cesen sus partidos, véase caso Gurtel y otros, y por esta cuestión se quiera hacer una "sangría política". Creo sinceramente que ha sido deleznable así como detestable, el linchamiento moral y el tratamiento en la prensa de la persona del concejal, ni al delincuente más perseguido se le trata igual. Sin nada más, un saludo.
Agustín
Hoy he podido visitar la residencia de Mayores de Pocito Blanco. Segun parece la ha hecho el Ayuntamiento a traves de una fundacion y de Rosam y ha costado más de 4 millones de euros. Pero ¿no le parece que es demasiado dinero para los viejos y poco para los jovenes que lo necesitan, por ejemplo por tener discapacidades?
Antonio Roldán
La verdad es que no entiendo bien su pregunta. Para mí nunca es demasiado lo que nos gastemos en nuestros mayores, ni en temas sociales. Creo que Conil y sus mayores se merecen esta magnífica residencia. Hemos realizado un gran esfuerzo para cumplir nuestro objetivo de mantener la cohesión social. La residencia de mayores asistidos tiene 90 plazas para residentes, 20 plazas de asistidos diurnos y 20 de enfermos de Alzheimer siendo promovida por Rosam y la Fundación Conil Solidario, siendo esta fundación el instrumento creado por el Ayuntamiento, a través de su empresa pública, para realizar las políticas sociales, así en sus estatutos, en el artículo 6 dice "La Fundación tiene por objeto la asistencia social e inclusión social de las personas mayores, promoción y atención a personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales, promoción del voluntariado, promoción de la acción social, atención a las víctimas de la violencia domestica, protección de la infancia, y en general, todos aquellos que complementen o coadyuven a la consecución de los citados fines". Una vez puesta en funcionamiento la residencia de mayores la fundación trabajara para conseguir otros objetivos y otros sectores necesitados de políticas sociales, sin olvidar de qué administración es la competencia en la materia en cuestión. Desde Rosam hemos ayudado siempre a colectivos y entidades con subvenciones o cediendo locales: Asociación enfermos Alzheimer, Ahinco, Asociación contra el cáncer, asociación de vecinos, etc. Ni nos olvidamos de los jóvenes ni de aquellas personas con discapacidades. Un saludo
Adán
Veo que la parte técnica del Ayuntamiento tiene unas instalaciones que, aunque no están sobradas, por lo menos son dignas. pero el resto de la dependencias muncipales siento decir que no están a la altura, y no lo digo por lo modesto de sus dependencias como alcalde ¿Se imagina un incendio? ¿Comparte esta preocupación? ¿Ve alguna solución en el horizonte?
Antonio Roldán
Hola Adán. Supongo que te refieres a la Oficina Técnica. Es cierto que las dependencias son más modernas y con un estilo más funcional que la Casa Consistorial o Ayuntamiento. Desde 1843 el edificio actual está siendo utilizado como dependencias y oficinas municipales, durante todos estos años la administración ha ido cambiando adaptándose a las nuevas necesidades o demandas de la sociedad, en medios, espacio, tecnologías, funciones, etc. Durante este tiempo histórico se ha realizado reformas, pero en los tiempos actuales las instalaciones son insuficientes. Comparto con usted esa preocupación, de ahí la compra del Edificio del Cine Moreno que en gran parte está pensado para nuevas dependencias municipales y aparcamientos. Tenemos el proyecto elaborado a la espera de buscar subvenciones o financiación para poder llevarlo a cabo, de la misma manera es intención del equipo de Gobierno ganar espacio para dependencias vaciando la plaza del Ayuntamiento y jugando con el desnivel de la calle la virgen ganar espacio para nuevas dependencias. Aunque estamos viviendo una época de crisis, también para los ayuntamientos, en cuento podamos conseguir algún tipo de financiación lo haremos. Gracias por tu comentario. Un saludo.
juan martin
estimado alcalde: una vez entre en vigor el plan especial del diseminado,¿ que sucedera con las parcelas que se encuentran sin construir pero que estan rodeadas de construcciones como en majadales y cerillo del rio,zonas denominadas de interes agricola,podremos construir o habremos de dedicarlas a sembrar lechugas, mientras se legalizan las construcciones vecinas? Gracias
Antonio Roldán
El Plan Especial del diseminado fue aprobado en el pleno del Ayuntamiento hace pocos meses. El contenido de este Plan recoge un diagnostico y unas propuestas para solucionar y regularizar viviendas en el diseminado, así como para mejorar las infraestructuras y equipamientos. Pero esto debe ir acompañado de una Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que en este se recojan las determinaciones del Plan Especial, de igual manera es imprescindible que en el Plan de Ordenación del Territorio de la Comarca de la Janda se recojan normativas para poder regularizar la situación del diseminado. Perdona esta introducción de los procedimientos y procesos que hay que utilizar para buscar una posible solución a los problemas que planteas en la pregunta. Tengo que decirte que estamos trabajando en todos ellos. En concreto nuestra idea es quitar la denominación de "interés agrícola" en todo el término municipal por la clasificación que recoge la nueva ley del suelo, que está recogido en la tramitación de la adaptación a la LOUA del PGOU, esto va a evitar muchos problemas. Pero no le quiero engañar y decirle que en todo el campo se va a poder construir, pues no es cierto. Si usted tiene interés se puede acercar por la Oficina Tecnica Municipal y ver el Plan Especial del Diseminado podrá conocer que se propone para cada zona del campo. Un saludo.
Laura
"¿Que hay en conil para alguien menor de edad en conil?
NADA, un paseo y a tu camaa...
En conil ya no pienan en la juventud por que haya unos pub y una dicoteca y e lo mejor y encima te cuesta solo por entrar 10€ adema de q a la 5 y media cierra...y vete al cache que esta en la otra punta...y es un garito mas bien pequeño...ahora radicandoo el botellon ya lo quitais todo...Y este año ma seguridad...y el año pasado...no hacian nada...Ustede pensais que en la cris que esta pasando españa nos podemo permitir gastarno 50€ cuando el año pasado te bebias tu botella y entraba en la carpas...Deveis bucar solucion...Para lo jovenes...que el poblema no es de ahoraa si no de años anteriores...Quierooooo un solucion que joven y quiero que me den ociones para salir un sabadooo"
Antonio Roldán
La pregunta retorica que usted hace parece la que cuentan que hacen los gallegos, usted mismo la contesta. Pero, por si le sirve, le informo de las actividades del mes de agosto, para todas las edades, incluidos menores de edad. De igual manera hay actividades durante todos los meses del año. Así mismo, te recomiendo leas el articulo Conil, noches sin botellón, ahí doy explicaciones de porque hemos suprimido beber en la calle. Te recomiendo también un poco de imaginación y de iniciativa para buscar diversión, no todo debe estar basado en el consumo excesivo de alcohol. Le informo que estamos trabajando en la implantación de un Parque de Ocio, separado del casco urbano y con diferentes opciones de ocio. Un saludo
holaa,mi pregunta,seria,por que no,poneis,mas opciones,de estudio en Conil,para fomentar el empleo,modulos,para que nuestros hijos,no tengan q salir de Conil,por que nada mas hay de hosteleria,gracias
Antonio Roldán
Hola Anita. Creo que llevas toda la razón cuando dices que deben haber más Ciclos Formativos en Conil, pero tengo que aclararte que no es competencia del Ayuntamiento el ponerlos, sino de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Informarte que en nuestro pueblo aparte de los módulos de Hostelería y Cocina, también hay de topografía y un programa de garantía social, siendo de todos modos insuficiente. Hemos solicitado en repetidas ocasiones a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía que se amplíe la oferta de módulos de Formación Profesional tanto en el Instituto la Atalaya como en el Colorado. En varias ocasiones el Consejo Escolar Municipal ha acordado solicitar lo anterior y en este consejo está representada toda la comunidad educativa de Conil.
jueves, 12 de agosto de 2010
Presentacion del Libro " Andalucía en la crisis"
La presentación del libro "Andalucía en la crisis. Una alternativa a nuestro alcance" fue un éxito de convocatoria, reuniendo en el recinto Torre de Guzmán alrededor de 150 personas interesadas en escuchar los análisis y propuestas sobre la crisis.
Fue para mí una enorme satisfacción presentar tanto al escritor, el parlamentario Pedro Vaquero del Pozo como el prologuista Cayo Lara (coordinador general de Izquierda Unida), que en su intervención comentó detalladamente los contenidos del libro.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Exhibición de padel de los mejores del mundo
El Complejo Deportivo Municipal de Conil de la Frontera fue escenario de una exhibición de Pádel de los mejores palistas del mundo en estos momentos, Juan Martín Díaz y Cristian Gutiérrez, ambos formando pareja con Álvaro Cepero, joven exponente de pádel provincial, y Alfredo Bidabehere, conocido profesor de pádel
Acompañado por concejal de deportes Antonio Moreno, y con la estimada presencia de Manuel Jiménez Barrios, Secretario General para el deporte de la Junta de Andalucía hicimos entrega de los premios y trofeos a los vencedores y vencedoras del Torneo en sus diversas categorías.
Agradecí a todos los asistentes, felicitando a los ganadores y ganadoras. También resaltar y valorar positivamente la coordinación que ha existido en todo momento entre la Delegación Municipal de Deportes y el Club de Pádel de Conil.
Acompañado por concejal de deportes Antonio Moreno, y con la estimada presencia de Manuel Jiménez Barrios, Secretario General para el deporte de la Junta de Andalucía hicimos entrega de los premios y trofeos a los vencedores y vencedoras del Torneo en sus diversas categorías.
Agradecí a todos los asistentes, felicitando a los ganadores y ganadoras. También resaltar y valorar positivamente la coordinación que ha existido en todo momento entre la Delegación Municipal de Deportes y el Club de Pádel de Conil.
lunes, 9 de agosto de 2010
Presentación del libro de Antonio Romero
En el centro cultural Santa Catalina y en un acto más del verano cultural de Conil, presenté a Antonio Romero, autor del libro Costa Nostra: Las mafias en la Costa del Sol, quien alertó de los peligros que supone la permanencia de estructuras mafiosas en la Costa del Sol y en el estado español.
Resultó una charla amena sobre un problema real de nuestra sociedad, arrancando de un análisis histórico, se hizo un recorrido por la evolución del problema tanto en el ámbito nacional como internacional. Finalmente, el público tuvo opción a realizar sus intervenciones, que vinieron a completar un interesantísimo encuentro.
Resultó una charla amena sobre un problema real de nuestra sociedad, arrancando de un análisis histórico, se hizo un recorrido por la evolución del problema tanto en el ámbito nacional como internacional. Finalmente, el público tuvo opción a realizar sus intervenciones, que vinieron a completar un interesantísimo encuentro.
viernes, 6 de agosto de 2010
Nuevo Pabellón Polideportivo
Acompañado del Concejal de Deportes, Antonio Moreno, visité las obras del nuevo Pabellón Polideportivo cubierto de los denominados “sala de barrio”, que se está ejecutando en Conil.
Las obras suponen una inversión aproximada de un millon de euros, que son financiados entre la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Conil.
Este nuevo pabellón atenderá las necesidades de la población de Conil, en constante crecimiento, además de sumarse a las infraestructuras deportivas de la ciudad que tienen a su disposición los distintos colectivos locales relacionados con el deporte.
Las obras suponen una inversión aproximada de un millon de euros, que son financiados entre la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Conil.
miércoles, 4 de agosto de 2010
El Alcalde responde
Emilio
Mi pregunta es, después de lo ocurrido en la ronda norte referente a la construcción de la discoteca y el botellón, después de permitir el alcohol en las calles durante años a mayores y menores de edad, después de no dejar descansar a los vecinos, después de dejar ensuciar las calles, después de ignorar a los vecinos hasta que se manifestaron ¿es cierto que está usted en contra del botellón?, antes de que usted me conteste le contesto yo: eso no se lo cree ni usted que gobierna a vivos y no ha muertos, una frase para que la recuerde, además la puede utilizar en la próxima campaña electoral, tenemos la gallina de los huevos de oro y se llama botellón.Como es capaz de hacer creer en periódicos y entrevistas que la idea de quitar el botellón ha sido suya???Buscando votos quizás?? La gente de Conil no es tonta y lleva mucho aguantado... Le dire cual sera mi frase para las próximas elecciones POR EL CAMBIO, POR LA VERDAD , POR CONIL.Espero su repuesta. Un saludo.
Antonio Roldán
La pregunta que usted hace tiene una respuesta obvia y usted la conoce perfectamente, y el pueblo entero. A pesar de sus afirmaciones falsas y malintencionadas la realidad está ahí. Lea usted el articulo "Conil, noches sin botellón" y si tiene interés se podrá enterar de las razones para suspender el botellón. Desde luego la gente de Conil no es tonta, por eso lleva votando a IU durante 4 legislaturas, esa es la democracia. Algunos adversarios políticos que nos odian son los que llevan mucho aguantando, pero el pueblo cuando llega las elecciones es el que decide. Casi con toda seguridad mis frase para las próximas elecciones municipales PARA MANTENER EL CAMBIO, IU LA UNICA GARANTIA DE FUTURO PARA CONIL. Un saludo.
Marie
"Buenas Antonio, mira los jovenes de conil estan muy enfadados por la prohibicion del botellon creen que no es justo de prohibir lo todo sabiendo que no es culpa de ellos, te voy a decir una cosa cuando llegue en conil (2006) habia un ambiente en el pueblo que daba alegria para trabajar para reir para salir... y todo el mundo contento o por lo menos eso parecia me acuerdo de esa gente cantando por la calle y los niños mirando con esa cara de alegria y los padres felices de ver a sus hijos divertir se, pues eso ya no hay todo el mundo pa su casita y calladitos. Antonio creo que puede que haya otras soluciones, para que tù pueblo vuelva a esa vida tan alegre, pon un sitio en condiciones para que todo el mundo este feliz. no haga como los del gobierno que quieren solo prohibir lo todo, el botellon es una forma para los jovenes de reunir se y echar un buen rato (barato). Gracias por leer mi mensaje y espero poder ayudar en algo a este pueblo que tanto me gusto.
Un saludo"
Antonio Roldán
Le sugiero que lea el articulo Conil, noches sin botellón. Creo que es bueno que la juventud se reúnan para pasarlo bien, pero esto no justifica lo desproporcionado del botellón y las molestias que causaba a la mayoría de la población la intención del Gobierno municipal no es solo prohibirlo todo como usted manifiesta, pero algunas veces hay que prohibir. ¿Qué sería del mundo si no estuviera prohibido la esclavitud, el abuso de menores, el maltrato, la pena de muerte, etc...? Muchas gracias por el comentario y un saludo
angeles
señor alcalde aun conservo en mi agenda su ultimo programa electoral en que a mi entender he ido tachado la cosas que Usted dijo que haria y y ha medio hecho.... yo no soy politica ni pretendo serlo ya tengo bastante con ser empleda publica en estos tiempos que corren....porque mi nadi em vot en ningun sitio yo hice " mis votos" durante casi dos años que duro mi oposición al ministerio de sanidad en el cual ejerzo mi labor profesional... mi pregunta es porque Usted no ha buscado un Ocio alternativo un cine un teatro ( ha visto el construido en Benalup, es precioso amplio...) la fuerza viva de los pueblos son la gente que va a estos lugares a ver divertirse o simplemente aprender como yo.....
Antonio Roldán
Me alegro que usted conserve en su agenda el programa electoral con el cual me presente en las últimas elecciones, demuestra que es una modélica ciudadana. No le quepa la menor duda que nosotros haremos un balance de gestión donde daremos cuenta al pueblo de lo realizado y de lo que no se ha hecho y porqué. Todos somos políticos, lo que pasa es que unos pertenecemos a un grupo político y otros no. Creo que debe ser motivo de orgullo ser empleado público y más en estos tiempos que corren, de crisis económica profunda y con miles y miles de personas en el paro. Buscamos constantemente espacios para el ocio alternativo y la cultura. En la casa de la Cultura se programa Teatro y Cine, tanto en invierno como en verano. Hemos abierto centro cultual Santa Catalina donde se están realizando actividades culturales de todo tipo. En la casa de la Juventud también se realizan múltiples actividades para los jóvenes. Estamos rehabilitando la Chanca, donde se ubicara la mejor y más moderna biblioteca y mediateca de la provincia, donde se construirá un Museo del Mar y las almadrabas, espacio para talleres, gran plaza y espacio público para múltiples actividades al aire libre. La Chanca de Conil es un espacio único posiblemente en España. La inversión que se está realizando es muy importante, cercana a los 7 millones de euros. No tenemos absolutamente nada que envidiar a Benalup. Tenemos el proyecto del Teatro, diseñado por el mismo arquitecto que hizo el de Benalup, tenemos el terreno y estamos a la espera que la Junta de Andalucía nos incluya en el programa que en colaboración con la Diputación permite construir espacios escénicos. Lo hemos solicitado en repetidas ocasiones y lo seguiremos haciendo, aún sabiendo las dificultades para la financiación en estos momentos. Vamos a seguir trabajando para mejorar los equipamientos culturales y los programas de actividades. Un saludo.
Juanjo Barbate
"Hola, qué piensa sobre el artículo de un trabajador de su ayuntamiento en el país hablando sobre el botellón? http://www.diariodecadiz.es/provincia/detail.php?id=744854#opi
Sobre todo en la comparación con Barbate: ""El botellón de Conil era diversión, alcohol, desenfreno y también droga. ""Pienso que, de seguir las cosas como estaban, el pueblo podría haberse convertido en el nuevo Barbate, como el Barbate de los noventa pero no por el tráfico de hachís sino por el de cocaína"", sostiene el agente más veterano.
No cree que conviene evitar este tipo de comentarios o pedir que se haga una disculpa ? Barbate y Conil son pueblos hermanos que comparten muchas cosas y deben siempre evitar cualquier tipo de conflicto.
Un saludo y gracias"
Antonio Roldán
Creo que hay que respetar a todos los municipios, y por supuesto al hermano municipio de Barbate. Creo que el funcionario no pretende despreciar a Barbate, sino describir una situación de Conil comparándola con Barbate. De todas formas le trasladare al funcionario las quejas dadas. Por lo que me corresponde pedir disculpas si fuera el caso, y desde luego seguiré trabajando para que los lazos entre Conil y Barbate sean cada día más fuertes. Un saludo
Agustín
Me interesa saber que es lo que le preocupa a mis vecinos y pensñe que este sería un buen mediopara eso. Pero una semana despues de anunciar que existe, no veo ni una pregunta. ¿Es que no hay nada que preguntar o es que falla la tecnología?
Antonio Roldán
Ya se están publicando las preguntas y las respuestas. La verdad es que no fallan ni las preguntas ni la tecnología. Me he propuesto contestar las preguntas en bloque de varias y no todos los días sino una o dos veces a la semana, por motivos de agenda y tiempo. A la vez, algunas preguntas requieren pedir información de algún departamento o concejalía, para contestarlas adecuadamente. De todas maneras estamos al principio de esta experiencia nueva para mí y para los ciudadanos, con el tiempo la haremos más rápida y eficaz. Un saludo.
Foncho
"¿Que falta todavía para que a los ""dueños"" de las tierras de Majadales de Roche, Chinarejo,...etc, les otorguen el derecho a la propiedad de sus tierras?.
Parece que este tema se ha paralizado."
Antonio Roldán
En breve vamos a reunir la Comisión creada para solventar este problema ancestral de nuestro pueblo. En la comisión están todos los grupos políticos y tendremos que definir conjuntamente con la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía como hacemos el proceso de descatalogación de monte público de esta zona que dejo fuera del recién terminado deslinde del monte público de Roche. Como bien sabrás las situaciones con respecto a la propiedad y a la ocupación de las tierras es diferente para cada parcela, por el tiempo, por la documentación demostrativa, etc... Por lo que posiblemente la solución no sea para todos de la misma forma, esto habrá que decidirlo. Si no es posible reunir la Comisión en Agosto lo haremos en Septiembre. Un saludo.
Daniel
"Es por la campaña contra el ruido y os quiero decir que vivo al lado de un restaurante el cual no cumple con la ley de no hacer ruido , no porque cierrre mas tarde de la cuenta sino porque la cocina es muy ruidosa y ademas tienen un pasillo el cual no esta insonorizado ni mucho menos ya que solo cubre parte del pasillo una chapa de uralita , para colmo en esta zona es donde friegan los platos y es insoportable el ruido y esto ruido suele llegar a las dos de la mañana, luego por la tarde es lo mismo , con lo que no puedo descansar en todo el dia ademas del olor que da la basura del restaurante que esta directamente bajo mi ventana .
Este es mi segundo año viviendo aqui y el primero fue insoportable y este lo esta siendo mas aun si cabe y no creo que pueda aguantar otro año mas.
bueno mi pregunta final es ¿ Que puedo hacer ? ¿donde he de ir ?
no quiero terminar peleado con el dueño del restaurante pero estoy dispuesto a hacer lo que sea por mi derecho a vivir bien.
gracias por este blog que espero que me sea de mucha ayuda.
Antonio Roldán
Lamento mucho que reciba molestias de un restaurante. Lo primero que tiene que hacer es venir al Ayuntamiento para poner en conocimiento o denunciar esa situación, para ver por los servicios técnicos el expediente del restaurante y en el caso necesario realicen una inspección para comprobar lo que usted manifiesta es cierto y que medidas correctoras debe tomar el establecimiento para evitar el ruido y las molestias. Puede pedir cita con el Concejal de Urbanismo o conmigo mismo. Espero que le sirva de ayuda. Un saludo
Mi pregunta es, después de lo ocurrido en la ronda norte referente a la construcción de la discoteca y el botellón, después de permitir el alcohol en las calles durante años a mayores y menores de edad, después de no dejar descansar a los vecinos, después de dejar ensuciar las calles, después de ignorar a los vecinos hasta que se manifestaron ¿es cierto que está usted en contra del botellón?, antes de que usted me conteste le contesto yo: eso no se lo cree ni usted que gobierna a vivos y no ha muertos, una frase para que la recuerde, además la puede utilizar en la próxima campaña electoral, tenemos la gallina de los huevos de oro y se llama botellón.Como es capaz de hacer creer en periódicos y entrevistas que la idea de quitar el botellón ha sido suya???Buscando votos quizás?? La gente de Conil no es tonta y lleva mucho aguantado... Le dire cual sera mi frase para las próximas elecciones POR EL CAMBIO, POR LA VERDAD , POR CONIL.Espero su repuesta. Un saludo.
Antonio Roldán
La pregunta que usted hace tiene una respuesta obvia y usted la conoce perfectamente, y el pueblo entero. A pesar de sus afirmaciones falsas y malintencionadas la realidad está ahí. Lea usted el articulo "Conil, noches sin botellón" y si tiene interés se podrá enterar de las razones para suspender el botellón. Desde luego la gente de Conil no es tonta, por eso lleva votando a IU durante 4 legislaturas, esa es la democracia. Algunos adversarios políticos que nos odian son los que llevan mucho aguantando, pero el pueblo cuando llega las elecciones es el que decide. Casi con toda seguridad mis frase para las próximas elecciones municipales PARA MANTENER EL CAMBIO, IU LA UNICA GARANTIA DE FUTURO PARA CONIL. Un saludo.
Marie
"Buenas Antonio, mira los jovenes de conil estan muy enfadados por la prohibicion del botellon creen que no es justo de prohibir lo todo sabiendo que no es culpa de ellos, te voy a decir una cosa cuando llegue en conil (2006) habia un ambiente en el pueblo que daba alegria para trabajar para reir para salir... y todo el mundo contento o por lo menos eso parecia me acuerdo de esa gente cantando por la calle y los niños mirando con esa cara de alegria y los padres felices de ver a sus hijos divertir se, pues eso ya no hay todo el mundo pa su casita y calladitos. Antonio creo que puede que haya otras soluciones, para que tù pueblo vuelva a esa vida tan alegre, pon un sitio en condiciones para que todo el mundo este feliz. no haga como los del gobierno que quieren solo prohibir lo todo, el botellon es una forma para los jovenes de reunir se y echar un buen rato (barato). Gracias por leer mi mensaje y espero poder ayudar en algo a este pueblo que tanto me gusto.
Un saludo"
Antonio Roldán
Le sugiero que lea el articulo Conil, noches sin botellón. Creo que es bueno que la juventud se reúnan para pasarlo bien, pero esto no justifica lo desproporcionado del botellón y las molestias que causaba a la mayoría de la población la intención del Gobierno municipal no es solo prohibirlo todo como usted manifiesta, pero algunas veces hay que prohibir. ¿Qué sería del mundo si no estuviera prohibido la esclavitud, el abuso de menores, el maltrato, la pena de muerte, etc...? Muchas gracias por el comentario y un saludo
angeles
señor alcalde aun conservo en mi agenda su ultimo programa electoral en que a mi entender he ido tachado la cosas que Usted dijo que haria y y ha medio hecho.... yo no soy politica ni pretendo serlo ya tengo bastante con ser empleda publica en estos tiempos que corren....porque mi nadi em vot en ningun sitio yo hice " mis votos" durante casi dos años que duro mi oposición al ministerio de sanidad en el cual ejerzo mi labor profesional... mi pregunta es porque Usted no ha buscado un Ocio alternativo un cine un teatro ( ha visto el construido en Benalup, es precioso amplio...) la fuerza viva de los pueblos son la gente que va a estos lugares a ver divertirse o simplemente aprender como yo.....
Antonio Roldán
Me alegro que usted conserve en su agenda el programa electoral con el cual me presente en las últimas elecciones, demuestra que es una modélica ciudadana. No le quepa la menor duda que nosotros haremos un balance de gestión donde daremos cuenta al pueblo de lo realizado y de lo que no se ha hecho y porqué. Todos somos políticos, lo que pasa es que unos pertenecemos a un grupo político y otros no. Creo que debe ser motivo de orgullo ser empleado público y más en estos tiempos que corren, de crisis económica profunda y con miles y miles de personas en el paro. Buscamos constantemente espacios para el ocio alternativo y la cultura. En la casa de la Cultura se programa Teatro y Cine, tanto en invierno como en verano. Hemos abierto centro cultual Santa Catalina donde se están realizando actividades culturales de todo tipo. En la casa de la Juventud también se realizan múltiples actividades para los jóvenes. Estamos rehabilitando la Chanca, donde se ubicara la mejor y más moderna biblioteca y mediateca de la provincia, donde se construirá un Museo del Mar y las almadrabas, espacio para talleres, gran plaza y espacio público para múltiples actividades al aire libre. La Chanca de Conil es un espacio único posiblemente en España. La inversión que se está realizando es muy importante, cercana a los 7 millones de euros. No tenemos absolutamente nada que envidiar a Benalup. Tenemos el proyecto del Teatro, diseñado por el mismo arquitecto que hizo el de Benalup, tenemos el terreno y estamos a la espera que la Junta de Andalucía nos incluya en el programa que en colaboración con la Diputación permite construir espacios escénicos. Lo hemos solicitado en repetidas ocasiones y lo seguiremos haciendo, aún sabiendo las dificultades para la financiación en estos momentos. Vamos a seguir trabajando para mejorar los equipamientos culturales y los programas de actividades. Un saludo.
Juanjo Barbate
"Hola, qué piensa sobre el artículo de un trabajador de su ayuntamiento en el país hablando sobre el botellón? http://www.diariodecadiz.es/provincia/detail.php?id=744854#opi
Sobre todo en la comparación con Barbate: ""El botellón de Conil era diversión, alcohol, desenfreno y también droga. ""Pienso que, de seguir las cosas como estaban, el pueblo podría haberse convertido en el nuevo Barbate, como el Barbate de los noventa pero no por el tráfico de hachís sino por el de cocaína"", sostiene el agente más veterano.
No cree que conviene evitar este tipo de comentarios o pedir que se haga una disculpa ? Barbate y Conil son pueblos hermanos que comparten muchas cosas y deben siempre evitar cualquier tipo de conflicto.
Un saludo y gracias"
Antonio Roldán
Creo que hay que respetar a todos los municipios, y por supuesto al hermano municipio de Barbate. Creo que el funcionario no pretende despreciar a Barbate, sino describir una situación de Conil comparándola con Barbate. De todas formas le trasladare al funcionario las quejas dadas. Por lo que me corresponde pedir disculpas si fuera el caso, y desde luego seguiré trabajando para que los lazos entre Conil y Barbate sean cada día más fuertes. Un saludo
Agustín
Me interesa saber que es lo que le preocupa a mis vecinos y pensñe que este sería un buen mediopara eso. Pero una semana despues de anunciar que existe, no veo ni una pregunta. ¿Es que no hay nada que preguntar o es que falla la tecnología?
Antonio Roldán
Ya se están publicando las preguntas y las respuestas. La verdad es que no fallan ni las preguntas ni la tecnología. Me he propuesto contestar las preguntas en bloque de varias y no todos los días sino una o dos veces a la semana, por motivos de agenda y tiempo. A la vez, algunas preguntas requieren pedir información de algún departamento o concejalía, para contestarlas adecuadamente. De todas maneras estamos al principio de esta experiencia nueva para mí y para los ciudadanos, con el tiempo la haremos más rápida y eficaz. Un saludo.
Foncho
"¿Que falta todavía para que a los ""dueños"" de las tierras de Majadales de Roche, Chinarejo,...etc, les otorguen el derecho a la propiedad de sus tierras?.
Parece que este tema se ha paralizado."
Antonio Roldán
En breve vamos a reunir la Comisión creada para solventar este problema ancestral de nuestro pueblo. En la comisión están todos los grupos políticos y tendremos que definir conjuntamente con la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía como hacemos el proceso de descatalogación de monte público de esta zona que dejo fuera del recién terminado deslinde del monte público de Roche. Como bien sabrás las situaciones con respecto a la propiedad y a la ocupación de las tierras es diferente para cada parcela, por el tiempo, por la documentación demostrativa, etc... Por lo que posiblemente la solución no sea para todos de la misma forma, esto habrá que decidirlo. Si no es posible reunir la Comisión en Agosto lo haremos en Septiembre. Un saludo.
Daniel
"Es por la campaña contra el ruido y os quiero decir que vivo al lado de un restaurante el cual no cumple con la ley de no hacer ruido , no porque cierrre mas tarde de la cuenta sino porque la cocina es muy ruidosa y ademas tienen un pasillo el cual no esta insonorizado ni mucho menos ya que solo cubre parte del pasillo una chapa de uralita , para colmo en esta zona es donde friegan los platos y es insoportable el ruido y esto ruido suele llegar a las dos de la mañana, luego por la tarde es lo mismo , con lo que no puedo descansar en todo el dia ademas del olor que da la basura del restaurante que esta directamente bajo mi ventana .
Este es mi segundo año viviendo aqui y el primero fue insoportable y este lo esta siendo mas aun si cabe y no creo que pueda aguantar otro año mas.
bueno mi pregunta final es ¿ Que puedo hacer ? ¿donde he de ir ?
no quiero terminar peleado con el dueño del restaurante pero estoy dispuesto a hacer lo que sea por mi derecho a vivir bien.
gracias por este blog que espero que me sea de mucha ayuda.
Antonio Roldán
Lamento mucho que reciba molestias de un restaurante. Lo primero que tiene que hacer es venir al Ayuntamiento para poner en conocimiento o denunciar esa situación, para ver por los servicios técnicos el expediente del restaurante y en el caso necesario realicen una inspección para comprobar lo que usted manifiesta es cierto y que medidas correctoras debe tomar el establecimiento para evitar el ruido y las molestias. Puede pedir cita con el Concejal de Urbanismo o conmigo mismo. Espero que le sirva de ayuda. Un saludo
lunes, 2 de agosto de 2010
Visita a las obras del colegio Menéndez Pidal y calle Arcos
Acompañado de concejales del Equipo Municipal de Gobierno, visité las obras que operarios de la empresa Conileña de Construcciones y Obras, S.L., están realizando para la ampliación del patio del colegio Menéndez Pidal y para la mejora del acerado existente en la calle Arcos, así como su adaptación para la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes.
Las obras que han sido promovidas por el Ayuntamiento de Conil, se acogen al Fondo Especial del Estado para la dinamización de la Economía y el Empleo. El presupuesto de las mismas asciende a la cantidad de 58.705,07 euros, las mismas cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses, y están dando empleo a un total de ocho trabajadores.
Las obras que han sido promovidas por el Ayuntamiento de Conil, se acogen al Fondo Especial del Estado para la dinamización de la Economía y el Empleo. El presupuesto de las mismas asciende a la cantidad de 58.705,07 euros, las mismas cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses, y están dando empleo a un total de ocho trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)