Asistí en la vecina localidad de Paterna a la constitución de la nueva Junta General de la Mancomunidad de Municipios de la Janda.
Esta son las palabras que en dicho acto pronunció el portavoz de IU y Alcalde de Medina Sidonia Fernando Macías
Ciudadanos y ciudadanas:
El terrible momento que viven muchos hombres y mujeres de la Comarca de la Janda hace más necesario que nunca que los representantes políticos de esta Mancomunidad aunemos todos los esfuerzos posibles para paliar el sufrimiento cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que representamos en este órgano que hoy constituimos.
Y decimos hoy con ocho meses de retraso, tras una pausa intolerable que ha demorado la constitución de esta Junta General de una manera incorrecta con la ciudadanía, incomprensible para la gran mayoría y nada beneficiosa para quienes ostentamos la representación de aquellos que han dado una composición diferente a este nuevo órgano, diferente de la que tuvo, optando por un reparto de escaños que no da mayoría absoluta a nadie y que obliga a los cuatro grupos que aquí se sientan al entendimiento, al diálogo y a la búsqueda de soluciones para la comarca y para los pueblos que la conforman.
Ese es el espíritu fundamental que debe alumbrar el camino que se empieza hoy, y la cercanía a las elecciones del día 25 no debe significar enfrentamiento político, sino muy al contrario, puesta en común de programas electorales y de propuestas políticas que permitan salir de la difícil encrucijada en la que se encuentran las mancomunidades de toda Andalucía.
Para Izquierda Unida ese es el mensaje fundamental que vamos a llevar a los hombres y a las mujeres de la comarca. No vamos a anteponer intereses de partido a los intereses de los ciudadanos: daremos ejemplo de trabajo desprendido a favor de esta mancomunidad sin pedir nada a cambio: creemos que ese es el mensaje que la mayoría de la gente está esperando desde hace mucho tiempo.
Y como hay que hablar claro, claro hablaremos. Izquierda Unida, con sus doce representantes, es la tercera fuerza política de esta mancomunidad desde el punto de vista numérico. Y moralmente vamos a cumplir con ese papel, llevando a cabo las iniciativas que entronquen con la ideología política que representamos, la de la defensa de los más débiles frente a las políticas que en estos tiempos benefician a los más poderosos.
Creemos en las comarcas como modelo de organización territorial. Creemos en la puesta en común de los servicios de los diferentes municipios que, libremente, decidan mancomunar esfuerzos. Pero no creemos en las comarcas como meras instituciones alejadas de la ciudadanía, entes abstractos que no solucionen los problemas de la gente.
Y de la misma manera que pedimos participación en los pueblos de cara a la elaboración de propuestas conjuntas con la ciudadanía, con los hombres y mujeres que viven en los municipios, pediremos que de cara a la elaboración de los proyectos más importantes que vayan a propiciarse por esta mancomunidad, sean los ayuntamientos, directos representantes de la voluntad popular, quienes intervengan y participen en las decisiones de calado.
Nos referimos sobre todo a la conformación de los presupuestos generales, a la propuesta formativa general de esta mancomunidad, al necesario cambio de estatutos que fue olvidado durante los últimos años, pero que requiere de un nuevo pensamiento, de una refundación de esta mancomunidad que permita actualizarla y adecuarla a los nuevos tiempos. Nos referimos a la necesidad de austeridad que va a acompañarnos durante los próximos cuatro años, los más difíciles de cuantos hayan pasado por esta institución comarcal.
Nos referimos también a la transparencia en el empleo público, a la creación de nuevos servicios mancomunados de carácter público, a la importancia de la trasmisión de la información entre los diferentes ayuntamientos, la mancomunidad y la ciudadanía.
Y habrá que repensar también cuál es el papel de esta mancomunidad frente a las administraciones superiores, analizando los problemas fundamentales que atraviesan nuestros sectores productivos, que al día de hoy necesitan de un impulso decidido, necesitan de una ruptura con los modelos aplicados anteriormente, necesitan transformarse:
- Nos referimos a la apuesta por la agricultura y la pesca de nuestra comarca y por la comercialización de nuestros recursos autóctonos, que han sido olvidados y condenados al ostracismo durante las últimas décadas.
- Nos referimos al impulso del turismo de calidad que busca playas pero también busca cultura, paisajes, medio ambiente, patrimonio e historia. Sector turístico que ha crecido de manera desigual entre los diferentes municipios de la comarca.
- Nos referimos también a la apuesta por nuestros jóvenes que, sin opciones de futuro, se ven forzados a abandonar estas tierras o condenados al paro y a la marginalidad.
- Nos referimos a la necesidad de tener industria en esta comarca, a industrializar esta comarca, que sigue siendo la gran asignatura pendiente del desarrollo de la Janda.
- Y nos referimos a un transporte público que nada tiene que ver con el patético mapa de combinaciones por carretera que están condenando a hombres y mujeres de los pueblos de la Janda a desprenderse de sus trabajos, que condena a los estudiantes a pernoctar en ciudades cercanas al no existir combinaciones posibles y que hace que las conexiones con los hospitales de Cádiz sean un suplicio para las personas más humildes.
Por tanto, Izquierda Unida no va a estar ni con unos ni con otros, sino con su programa electoral, con su bagaje ideológico y con el pueblo que le ha otorgado 12 representantes en este órgano. Estaremos junto a las iniciativas interesantes que surjan del debate entre todos y propiciaremos también esas incitativas desde nuestra humilde posición. Ese es el trabajo que pedimos también al resto de los grupos presentes en este órgano y al gobierno que del mismo se conforme.
martes, 6 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Discurso Día de Andalucía
28 F DIA DE ANDALUCIA 2012
Buenas tardes:
Un día como hoy, de hace 32 años, los andaluces reafirmamos y conseguimos las aspiraciones para gobernar nuestro propio futuro. El 28 de Febrero de 1980 el pueblo andaluz demostró en las urnas su voluntad clara de autogobierno o autonomía. Desde entonces, año tras año, celebramos el día de Andalucía, con alegría por la celebración de lo que significa esta fecha, pero también con preocupación ante el futuro de nuestra tierra y de todos los que vivimos aquí. Por lo tanto, hoy es un día festivo pero a la vez de reflexión y de reivindicaciones o lucha.
Contaba Eduardo Galeano, una pequeña historia, decía: “A través de los campos y los tiempos, marchaba el tren desde Sevilla hacia Morón. Y a través de la ventana, el poeta Julio Vélez contemplaba, con ojos cansados, las arboledas y las casas que huían en ráfagas, mientras su memoria deambulaba por las geografías y los años.
Sentado frente a Julio, iba un turista. El turista quería practicar su dificultosa lengua castellana, pero Julio andaba quien sabe por donde, buscando alguna certeza que se le había ido, alguna palabra o mujer que se le había perdido.
- ¿Usted es andaluz?- preguntó el turista.
- Julio ausente, asintió.
Y el turista, intrigado, insistió.
- Pero si es andaluz, ¿Por qué está triste?
Evidentemente, esta pequeña historia deja entrever la imagen tópica del andaluz de que siempre esta alegre o cantando. Todos sabemos que no es cierto, que también hay momentos para la seriedad, la tristeza o la preocupación.
La realidad andaluza es preocupante y todos debemos ser conscientes de ello:
- 1.240.000 parados
- 525.000 parados sin prestaciones sociales
- 31% de tasa de pobreza
- Altísima tasa de precariedad y temporalidad
- Miles de familias desahuciadas
- Crisis acentuada de las políticas industriales, energéticas o de la agricultura, la pesca o la ganadería.
- Miles de personas en espera del cumplimiento de la ayuda a la dependencia
- Miles de pymes, autónomos o una economía social sin apoyo ni ayuda financiera.
- Retroceso en los servicios fundamentales de Salud y Educación.
- Retroceso en materia de políticas sociales.
Hoy en las calles de Andalucía y de nuestra provincia se dan cita los trabajadores y trabajadoras de los sectores industriales o en crisis: Astilleros, Delphy, Alestis, Gadir Solar, Visteon, IPT, Boliden, GAM, Santana o profesores interinos... Todos se manifiestan contra el paro, por la industria, contra el cierre de factorías o por un sector público fuerte, añadiéndose ahora las movilizaciones contra la reforma laboral.
La crisis económica esta golpeando a nuestra tierra, de manera mas fuerte que en otras comunidades, por la debilidad histórica de su tejido productivo.
Las políticas neoliberales van contra Andalucía y su autonomía, pues las decisiones importantes se toman cada día más, no ya a nivel del estado, sino en Europa o en los centros de poder económico y financiero.
Llegados a este punto, es conveniente que recordemos que es este año, celebramos en la provincia de Cádiz, el bicentenario de la Constitución liberal de 1812 , fue una constitución de su tiempo pero que sirvió de inspiración a posteriores constituciones democráticas. En su articulo 13 decía” El objeto del Gobierno es la felicidad de la nación”, Saramago diría que la felicidad es una cosa seria, de las más serias que existen para las personas. Desgraciadamente hoy el objeto del gobierno y las políticas neoliberales es el control del déficit y los beneficios económicos.
Miles de andaluces y sus familias, que esta pasando verdaderas necesidades, desean que las instituciones se fijen en ellos para marcar sus prioridades.
Ante esta situación, tenemos que decir que los andaluces fueron capaces el 28 f de poner en valor sus instituciones y aspiraciones de gobernar su propio futuro" y ante esta realidad hay que tener el "compromiso total" con "poner en valor y desarrollar sus potencialidades como un instrumento para crear empleo".
Nuestro Estatuto de Autonomía fija como objetivo estratégico de la comunidad autónoma caminar hacia la construcción de la sociedad del pleno empleo, puntualizando el artículo 156 en el que se indica que "toda la economía y concepto de la riqueza y propiedad, la ostente quien la ostente, tiene que estar al servicio del interés general". Y en su artículo 23.2 que todos los andaluces tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna.
Estos son los dos pilares centrales del Estatuto y por tanto, los elementos que "la sociedad andaluza necesita poner en valor para salir de la situación de crisis"
Nuestro Estatuto de autonomía es instrumento importante, pero hay que cumplirlo, sino se cumple queda en papel mojado. Frente a la grave situación de nuestra tierra no cabe la resignación, sino que todos los andaluces y andaluzas tenemos que recoger el espíritu de lucha y esperanza de aquel 28 de febrero. No basta con indignarse, hay que rebelarse.
Decía Juan Carlos Aragón, poeta del Carnaval, en una de sus coplas:
“dicen que pueblo que canta, pueblo que espanta sus males, por eso a Cádiz le salen los males por la garganta”,
Cantemos el himno de Andalucía para terminar, cuya letra dice:
La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
Buenas tardes:
Un día como hoy, de hace 32 años, los andaluces reafirmamos y conseguimos las aspiraciones para gobernar nuestro propio futuro. El 28 de Febrero de 1980 el pueblo andaluz demostró en las urnas su voluntad clara de autogobierno o autonomía. Desde entonces, año tras año, celebramos el día de Andalucía, con alegría por la celebración de lo que significa esta fecha, pero también con preocupación ante el futuro de nuestra tierra y de todos los que vivimos aquí. Por lo tanto, hoy es un día festivo pero a la vez de reflexión y de reivindicaciones o lucha.
Contaba Eduardo Galeano, una pequeña historia, decía: “A través de los campos y los tiempos, marchaba el tren desde Sevilla hacia Morón. Y a través de la ventana, el poeta Julio Vélez contemplaba, con ojos cansados, las arboledas y las casas que huían en ráfagas, mientras su memoria deambulaba por las geografías y los años.
Sentado frente a Julio, iba un turista. El turista quería practicar su dificultosa lengua castellana, pero Julio andaba quien sabe por donde, buscando alguna certeza que se le había ido, alguna palabra o mujer que se le había perdido.
- ¿Usted es andaluz?- preguntó el turista.
- Julio ausente, asintió.
Y el turista, intrigado, insistió.
- Pero si es andaluz, ¿Por qué está triste?
Evidentemente, esta pequeña historia deja entrever la imagen tópica del andaluz de que siempre esta alegre o cantando. Todos sabemos que no es cierto, que también hay momentos para la seriedad, la tristeza o la preocupación.
La realidad andaluza es preocupante y todos debemos ser conscientes de ello:
- 1.240.000 parados
- 525.000 parados sin prestaciones sociales
- 31% de tasa de pobreza
- Altísima tasa de precariedad y temporalidad
- Miles de familias desahuciadas
- Crisis acentuada de las políticas industriales, energéticas o de la agricultura, la pesca o la ganadería.
- Miles de personas en espera del cumplimiento de la ayuda a la dependencia
- Miles de pymes, autónomos o una economía social sin apoyo ni ayuda financiera.
- Retroceso en los servicios fundamentales de Salud y Educación.
- Retroceso en materia de políticas sociales.
Hoy en las calles de Andalucía y de nuestra provincia se dan cita los trabajadores y trabajadoras de los sectores industriales o en crisis: Astilleros, Delphy, Alestis, Gadir Solar, Visteon, IPT, Boliden, GAM, Santana o profesores interinos... Todos se manifiestan contra el paro, por la industria, contra el cierre de factorías o por un sector público fuerte, añadiéndose ahora las movilizaciones contra la reforma laboral.
La crisis económica esta golpeando a nuestra tierra, de manera mas fuerte que en otras comunidades, por la debilidad histórica de su tejido productivo.
Las políticas neoliberales van contra Andalucía y su autonomía, pues las decisiones importantes se toman cada día más, no ya a nivel del estado, sino en Europa o en los centros de poder económico y financiero.
Llegados a este punto, es conveniente que recordemos que es este año, celebramos en la provincia de Cádiz, el bicentenario de la Constitución liberal de 1812 , fue una constitución de su tiempo pero que sirvió de inspiración a posteriores constituciones democráticas. En su articulo 13 decía” El objeto del Gobierno es la felicidad de la nación”, Saramago diría que la felicidad es una cosa seria, de las más serias que existen para las personas. Desgraciadamente hoy el objeto del gobierno y las políticas neoliberales es el control del déficit y los beneficios económicos.
Miles de andaluces y sus familias, que esta pasando verdaderas necesidades, desean que las instituciones se fijen en ellos para marcar sus prioridades.
Ante esta situación, tenemos que decir que los andaluces fueron capaces el 28 f de poner en valor sus instituciones y aspiraciones de gobernar su propio futuro" y ante esta realidad hay que tener el "compromiso total" con "poner en valor y desarrollar sus potencialidades como un instrumento para crear empleo".
Nuestro Estatuto de Autonomía fija como objetivo estratégico de la comunidad autónoma caminar hacia la construcción de la sociedad del pleno empleo, puntualizando el artículo 156 en el que se indica que "toda la economía y concepto de la riqueza y propiedad, la ostente quien la ostente, tiene que estar al servicio del interés general". Y en su artículo 23.2 que todos los andaluces tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna.
Estos son los dos pilares centrales del Estatuto y por tanto, los elementos que "la sociedad andaluza necesita poner en valor para salir de la situación de crisis"
Nuestro Estatuto de autonomía es instrumento importante, pero hay que cumplirlo, sino se cumple queda en papel mojado. Frente a la grave situación de nuestra tierra no cabe la resignación, sino que todos los andaluces y andaluzas tenemos que recoger el espíritu de lucha y esperanza de aquel 28 de febrero. No basta con indignarse, hay que rebelarse.
Decía Juan Carlos Aragón, poeta del Carnaval, en una de sus coplas:
“dicen que pueblo que canta, pueblo que espanta sus males, por eso a Cádiz le salen los males por la garganta”,
Cantemos el himno de Andalucía para terminar, cuya letra dice:
La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
jueves, 23 de febrero de 2012
Día de Andalucía en el Colegio Tomás Iglesias
Con motivo de la celebración del día de Andalucía asistí al Colegio Tomás Iglesias Pérez, donde compartí con alumnos de 5º y 6º unas reflexiones sobre la Autonomía de Andalucía y nuestro Estatuto. También fue interesante escuchar a nuestros jóvenes hacerme preguntas y sugerencias sobre Conil.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Visita al IES Roche
Hoy he asistido a la exposición de Aperos del Campo y al Recital de Poesía organizado por el IES Roche con motivo de la celebración de su Semana Cultural y X Aniversario del Centro.
Desde aquí felicitar a los organizadores y participantes del Recital de Poesía por lo bonito y emotivo del acto.
Desde aquí felicitar a los organizadores y participantes del Recital de Poesía por lo bonito y emotivo del acto.
jueves, 9 de febrero de 2012
Concentración ante la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía
Siguiendo con las movilizaciones hoy nos hemos concentrado ante la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía
El Alcalde responde
Maria
Soy una ciudadana licenciada en Historia del Arte, y me gustaría saber como van las obras de la Chanca. Donde puedo obtener información del plan de musealización y a quién me tengo que dirigir para presentar mi proyecto.
Muchas Gracias, Maria."
Antonio Roldán
Hola María, las obras de la Chanca van un poco lentas, pues no han empezado las del Museo, esperando que por parte de EPSA se firme el modificado del proyecto y las obras sigan su curso normal. Las obras de la biblioteca ya están prácticamente terminadas. Se ha solicitado a Diputación el Plan de Musealización, a través del IEDT. De todas formas puedes dirigirte al Concejal de Cultura o a Alcaldía. Un saludo.
Pilar
sr. alcalde estoy interesada en saber las bases para el concurso o sorteo de la escuela de verano y cuando seran,he pedido informacion en el ayuntamiento y me lo saben decir.¿me podria contestar ?
Antonio Roldán
Hola Pilar, aunque todavía es pronto para poner en marcha la escuela de verano, de todas formas puede dirigirse al Coordinador de Cultura y Educación o bien al Concejal Juan Ramón Holguín.
Carlos Delgado Lacosta
Estoy interesado en la posible obra que afecta a la calle Edison y concretamente a la carretera que , creo, ha de ir desde el desvío a El Palmar hasta la calle Edison, cerca del edificio La Fábrica. Creo haber oído que se iba a hacer la carretera, un colegio, etc. Me gustaría saber si se va a hacer y en ese caso cómo se va a distribuir el tráfico de la zona. También si se van a hacer zonas de garaje. Un vecino que veranea en invierno en Conil, saludos y gracias
Antonio Roldán
Hola Carlos, existe una unidad de ejecución en el PGOU de Conil que recoge básicamente las infraestructuras a las que usted hace mención. Puede usted consultar la ficha de la unidad en la Oficina Técnica del Ayuntamiento. Le puedo decir que nuestro interés es que se desarrolle cuanto antes, pero la situación económica no acompaña. Ha habido reuniones con los propietarios y no termina de arrancar el desarrollo, posiblemente nos tengamos que plantear el cambio del sistema de ejecución. Habría que valorarlo y estudiar las diferentes posibilidades de desarrollo. Un saludo.
Alvaro Castro
"Soy ciudadano de Conil de la Frontera y me gustaria realizar una exposición en la sala de exposiciones de la Torre de Guzman, aunque hay unos requisitos y papeleo que hacer, ademas de pagar una cantidad de dinero dependiendo de los meses que deseas que tu exposicion quede abierta al publico. He escuchado que en la Iglesia Santa Catalina tambien se pueden hacer exposiciones y que se ha abierto un plazo para realizar una exposicion, es eso cierto?
Estoy realizando los estudios de Grafica Publicitaria en la Escuela de Arte de Cadiz y tengo ya varias obras hechas que me gustaria que todo el pueblo pudiese ver.
Muchas gracias por su tiempo y espero su respuesta."
Antonio Roldán
Hola Álvaro, el ""Centro Cultural Santa Catalina"" se utiliza preferentemente para realizar exposiciones que son programadas y aprobadas por la Delegación de Cultura de nuestro Ayuntamiento. Excepcionalmente si ésta lo considera de interés público, ya sea por la temática tratada en la Exposición, o por cualquier otro motivo que estime oportuno, se realizan exposiciones de Artistas individuales, pero no es la norma habitual. Siendo lo habitual, programar este tipo de Exposiciones de Artistas individuales en la Sala Municipal de Exposiciones habilitada a tal efecto y que cuenta con su propio reglamento, como parece ser que ya conoces. No obstante, si quieres, puedes contactar con la Delegación de Cultura para plantearle tu Proyecto. Encontrarás los datos de contacto en nuestra página Web.
Esperando haber resuelto tus dudas, recibe un saludo cordial:
Cruz
Sr. Alcalde me gustaria saber como puedo averiguar si una vivienda rustica puede acogerse a la LOUA ó no.
Antonio Roldán
No entiendo bien a que se refiere, pues la LOUA le afecta a todo el territorio. Si especificaras con más detalle podría contestar acertadamente, a la espera de su posible aclaración, un saludo.
ANA
Hola señor alcalde,solo una pregunta,¿para cuando van a adjudicar las 20 viviendas de proteccion oficial en regimen de alquiler? llevamos esperando desde diciembre y nada,no hay respuesta....bueno,esperemos ke sea pronto y ke me den un pisito,ke ya me toca,despues de estar mas de 7 años apuntada para poder adquirir uno... gracias y hasta pronto!!
Antonio Roldán
No me queda claro si pregunta sobre alquiler de una vivienda o sobre compra, o sobre ambas posibilidades, así que le contesto sobre las dos.
Si se trata de alquilar un piso, el 31 de Enero acaba de terminar el plazo para solicitar la promoción de ROSAM sobre la que pregunta. No obstante, de pocos en pocos meses ROSAM adjudicará otras tres promociones de otras 20, 19 y 28 viviendas.
Pero si se trata de adquirir un piso, confío en que pronto podrá solicitar la compra en otras tres promociones de ROSAM de 18, 18 y 19 viviendas.
Un saludo.
María
Hola D. Antonio, soy una chica del pueblo que estaba muy entusiasmada con su propuesta de creación del Polígono de Ocio en la Zorrera y la verdad estamos muy desilusionados porque ya no les oimos hablar de ese tema para nada. Qué esta pasando? lo abrirán alguna vez. Y tendrá cine?. Espero que me conteste por favor.
Antonio Roldán
Estamos trabajando en el tema. Hemos elaborado un convenio urbanístico y lo hemos enviado a los propietarios del terreno, para ver si están conformes con él. Si es así lo llevaremos al Pleno del Ayuntamiento para su posible aprobación. Los trámites son lentos pero son necesarios para cambiar la calificación del suelo y poder ejecutar una zona de ocio. Nuestra idea es que el Parque de ocio tenga lo recogido en el pliego del concurso público que hicimos en su día. Espero que más temprano que tarde podamos disfrutar de una zona de ocio, a pesar de la crisis económica que estamos padeciendo.
Un saludo, María.
Juan Carlos González
"Estimado alcalde, antes que nada le doy las gracias por este medio directo de comunicación.
Mi pregunta tiene que ver con los puntos de reciclaje de basuras.
¿Con qué criterio se distribuyen los contenedores de reciclaje? Donde yo vivo tengo dos para papel y ninguno para plásticos, por lo que me veo obligado ha deambular con bolsas de botellas y latas. En general son raros los puntos en los que se encuentran todos los contenedores juntos: papel, orgánico, plásticos y vidrio, eso explica que en general se respete poco nuestro deber de ciudadanos de reciclar basuras. Yo como ciudadano quiero cumplir con este elemental obligación, pero veo poco interes por parte de su ayuntamiento.
Muchas gracias."
Antonio Roldán
Los contenedores de plástico están siempre ubicados junto a los de basura orgánica. Estamos trabajando en la creación de puntos de reciclado donde estén ubicados todos los tipos de contenedores de reciclado, aunque en ocasiones este objetivo es difícil de conseguir por la falta de espacios para ubicarlos. Aprovechando la ocasión le informo que dispone usted de un punto limpio en el polígono industrial de la Zorrera donde puede llevar todo tipo de residuos.
Soy una ciudadana licenciada en Historia del Arte, y me gustaría saber como van las obras de la Chanca. Donde puedo obtener información del plan de musealización y a quién me tengo que dirigir para presentar mi proyecto.
Muchas Gracias, Maria."
Antonio Roldán
Hola María, las obras de la Chanca van un poco lentas, pues no han empezado las del Museo, esperando que por parte de EPSA se firme el modificado del proyecto y las obras sigan su curso normal. Las obras de la biblioteca ya están prácticamente terminadas. Se ha solicitado a Diputación el Plan de Musealización, a través del IEDT. De todas formas puedes dirigirte al Concejal de Cultura o a Alcaldía. Un saludo.
Pilar
sr. alcalde estoy interesada en saber las bases para el concurso o sorteo de la escuela de verano y cuando seran,he pedido informacion en el ayuntamiento y me lo saben decir.¿me podria contestar ?
Antonio Roldán
Hola Pilar, aunque todavía es pronto para poner en marcha la escuela de verano, de todas formas puede dirigirse al Coordinador de Cultura y Educación o bien al Concejal Juan Ramón Holguín.
Carlos Delgado Lacosta
Estoy interesado en la posible obra que afecta a la calle Edison y concretamente a la carretera que , creo, ha de ir desde el desvío a El Palmar hasta la calle Edison, cerca del edificio La Fábrica. Creo haber oído que se iba a hacer la carretera, un colegio, etc. Me gustaría saber si se va a hacer y en ese caso cómo se va a distribuir el tráfico de la zona. También si se van a hacer zonas de garaje. Un vecino que veranea en invierno en Conil, saludos y gracias
Antonio Roldán
Hola Carlos, existe una unidad de ejecución en el PGOU de Conil que recoge básicamente las infraestructuras a las que usted hace mención. Puede usted consultar la ficha de la unidad en la Oficina Técnica del Ayuntamiento. Le puedo decir que nuestro interés es que se desarrolle cuanto antes, pero la situación económica no acompaña. Ha habido reuniones con los propietarios y no termina de arrancar el desarrollo, posiblemente nos tengamos que plantear el cambio del sistema de ejecución. Habría que valorarlo y estudiar las diferentes posibilidades de desarrollo. Un saludo.
Alvaro Castro
"Soy ciudadano de Conil de la Frontera y me gustaria realizar una exposición en la sala de exposiciones de la Torre de Guzman, aunque hay unos requisitos y papeleo que hacer, ademas de pagar una cantidad de dinero dependiendo de los meses que deseas que tu exposicion quede abierta al publico. He escuchado que en la Iglesia Santa Catalina tambien se pueden hacer exposiciones y que se ha abierto un plazo para realizar una exposicion, es eso cierto?
Estoy realizando los estudios de Grafica Publicitaria en la Escuela de Arte de Cadiz y tengo ya varias obras hechas que me gustaria que todo el pueblo pudiese ver.
Muchas gracias por su tiempo y espero su respuesta."
Antonio Roldán
Hola Álvaro, el ""Centro Cultural Santa Catalina"" se utiliza preferentemente para realizar exposiciones que son programadas y aprobadas por la Delegación de Cultura de nuestro Ayuntamiento. Excepcionalmente si ésta lo considera de interés público, ya sea por la temática tratada en la Exposición, o por cualquier otro motivo que estime oportuno, se realizan exposiciones de Artistas individuales, pero no es la norma habitual. Siendo lo habitual, programar este tipo de Exposiciones de Artistas individuales en la Sala Municipal de Exposiciones habilitada a tal efecto y que cuenta con su propio reglamento, como parece ser que ya conoces. No obstante, si quieres, puedes contactar con la Delegación de Cultura para plantearle tu Proyecto. Encontrarás los datos de contacto en nuestra página Web.
Esperando haber resuelto tus dudas, recibe un saludo cordial:
Cruz
Sr. Alcalde me gustaria saber como puedo averiguar si una vivienda rustica puede acogerse a la LOUA ó no.
Antonio Roldán
No entiendo bien a que se refiere, pues la LOUA le afecta a todo el territorio. Si especificaras con más detalle podría contestar acertadamente, a la espera de su posible aclaración, un saludo.
ANA
Hola señor alcalde,solo una pregunta,¿para cuando van a adjudicar las 20 viviendas de proteccion oficial en regimen de alquiler? llevamos esperando desde diciembre y nada,no hay respuesta....bueno,esperemos ke sea pronto y ke me den un pisito,ke ya me toca,despues de estar mas de 7 años apuntada para poder adquirir uno... gracias y hasta pronto!!
Antonio Roldán
No me queda claro si pregunta sobre alquiler de una vivienda o sobre compra, o sobre ambas posibilidades, así que le contesto sobre las dos.
Si se trata de alquilar un piso, el 31 de Enero acaba de terminar el plazo para solicitar la promoción de ROSAM sobre la que pregunta. No obstante, de pocos en pocos meses ROSAM adjudicará otras tres promociones de otras 20, 19 y 28 viviendas.
Pero si se trata de adquirir un piso, confío en que pronto podrá solicitar la compra en otras tres promociones de ROSAM de 18, 18 y 19 viviendas.
Un saludo.
María
Hola D. Antonio, soy una chica del pueblo que estaba muy entusiasmada con su propuesta de creación del Polígono de Ocio en la Zorrera y la verdad estamos muy desilusionados porque ya no les oimos hablar de ese tema para nada. Qué esta pasando? lo abrirán alguna vez. Y tendrá cine?. Espero que me conteste por favor.
Antonio Roldán
Estamos trabajando en el tema. Hemos elaborado un convenio urbanístico y lo hemos enviado a los propietarios del terreno, para ver si están conformes con él. Si es así lo llevaremos al Pleno del Ayuntamiento para su posible aprobación. Los trámites son lentos pero son necesarios para cambiar la calificación del suelo y poder ejecutar una zona de ocio. Nuestra idea es que el Parque de ocio tenga lo recogido en el pliego del concurso público que hicimos en su día. Espero que más temprano que tarde podamos disfrutar de una zona de ocio, a pesar de la crisis económica que estamos padeciendo.
Un saludo, María.
Juan Carlos González
"Estimado alcalde, antes que nada le doy las gracias por este medio directo de comunicación.
Mi pregunta tiene que ver con los puntos de reciclaje de basuras.
¿Con qué criterio se distribuyen los contenedores de reciclaje? Donde yo vivo tengo dos para papel y ninguno para plásticos, por lo que me veo obligado ha deambular con bolsas de botellas y latas. En general son raros los puntos en los que se encuentran todos los contenedores juntos: papel, orgánico, plásticos y vidrio, eso explica que en general se respete poco nuestro deber de ciudadanos de reciclar basuras. Yo como ciudadano quiero cumplir con este elemental obligación, pero veo poco interes por parte de su ayuntamiento.
Muchas gracias."
Antonio Roldán
Los contenedores de plástico están siempre ubicados junto a los de basura orgánica. Estamos trabajando en la creación de puntos de reciclado donde estén ubicados todos los tipos de contenedores de reciclado, aunque en ocasiones este objetivo es difícil de conseguir por la falta de espacios para ubicarlos. Aprovechando la ocasión le informo que dispone usted de un punto limpio en el polígono industrial de la Zorrera donde puede llevar todo tipo de residuos.
miércoles, 8 de febrero de 2012
El Equipo Municipal de Gobierno (IU) mantiene un encierro de 24 horas en el Salón de Plenos.
Junto a los compañeros y compañeras del Equipo de Gobierno sigo realizando el encierro de 24 horas que comenzamos ayer a las dos de la tarde, y que hacemos como acto de protesta por la situación de “extrema gravedad” financiera en la que se encuentran los municipios gaditanos y en demanda de un plan urgente y extraordinario de empleo que aporte algo de “oxígeno” a las cuentas locales. Estos encierros, que se están realizando en todos los municipios gobernados por IU, irán seguidos de una concentración delante de la delegación de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz mañana jueves, acto al que están convocados cargos públicos de toda la provincia “y todos los parados que quieran sumarse”. El autobús saldrá de la parada de El Punto, a las 9,30 horas.
lunes, 6 de febrero de 2012
Encierro de 24 horas por el empleo en el Ayuntamiento de Conil
Mañana martes asistiré, junto a los Concejales del equipo de gobierno de IU a un encierro para exigir a las administraciones competentes un Plan de Empleo
Los ocho alcaldes de IU en la provincia de Cádiz hemos anunciado nuevas movilizaciones para reclamar a las administraciones planes de empleo "urgentes" en la provincia. Dichas movilizaciones pasan por un encierro de 24 horas en nuestros respectivos Ayuntamientos y por una concentración ante la Delegación de Empleo de la Junta en Cádiz a la que hemos llamado a participar a todos los desempleados
Iniciativa Trafalgar
Los alcaldes de Tarifa, Vejer, Barbate y Conil nos hemos reunido en las dependencias del Ayuntamiento de Conil para dar un nuevo impulso al proyecto “Iniciativa Trafalgar” que busca compartir estrategias entre municipios con problemáticas y recursos comunes.
Iniciativa Trafalgar, es un proyecto de cooperación entre los cuatro Ayuntamientos que se comprometen a estudiar estrategias comunes para reactivar el empleo. Ya tenemos un diagnóstico técnico de todo lo que nos vincula, y esta mañana hemos evidenciado el respaldo político a la propuesta que busca mejorar la colaboración y acción conjunta en temas de interés común.
Iniciativa Trafalgar, es un proyecto de cooperación entre los cuatro Ayuntamientos que se comprometen a estudiar estrategias comunes para reactivar el empleo. Ya tenemos un diagnóstico técnico de todo lo que nos vincula, y esta mañana hemos evidenciado el respaldo político a la propuesta que busca mejorar la colaboración y acción conjunta en temas de interés común.
jueves, 2 de febrero de 2012
Inauguración Residencia de Mayores "Conil Solidario"
El pasado 30 de enero se inauguró oficialmente la Residencia de Mayores Conil Solidario
Este centro construido por el Ayuntamiento de Conil a través de su empresa Roche Sociedad Anónima Municipal (ROSAM) que ha aportado algo más de cuatro millones de euros, dispone de un total de 110 plazas para la atención de las personas mayores, de las cuales 60 están ya concertadas con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
La apertura de este centro residencial y de estancia diurna creará 50 empleos en la localidad una vez que el funcionamiento sea al completo de las plazas
Nos sentimos satisfechos por ver la Residencia abierta y prestando un servicio a nuestros mayores después del esfuerzo realizado
Este centro construido por el Ayuntamiento de Conil a través de su empresa Roche Sociedad Anónima Municipal (ROSAM) que ha aportado algo más de cuatro millones de euros, dispone de un total de 110 plazas para la atención de las personas mayores, de las cuales 60 están ya concertadas con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
La apertura de este centro residencial y de estancia diurna creará 50 empleos en la localidad una vez que el funcionamiento sea al completo de las plazas
Nos sentimos satisfechos por ver la Residencia abierta y prestando un servicio a nuestros mayores después del esfuerzo realizado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)