lunes, 14 de mayo de 2012

Bando de Alcaldía


BANDO DE ALCALDIA

Estimados/as Conileños y Conileñas:

Como bien sabéis, durante 17 años he ejercido de Alcalde gracias a la confianza de la mayoría de los vecinos de nuestro pueblo. Si a este tiempo le sumamos 8 años que ejercí de Concejal en la oposición, son 25 años los que he trabajado para todos los ciudadanos desde el Ayuntamiento.

Siempre le estaré agradecido a este pueblo, por la gran confianza depositada en mi persona y en la de mis compañeros de grupo político. Nunca nadie tuvo tanta confianza en la historia de Conil.

Para mí es un honor y un orgullo las muestras de afecto y aliento que he recibido de muchos conileños y conileñas.

Durante este tiempo, siempre he intentado ser el Alcalde de todos. He intentado ser un Alcalde de utilidad pública, sencillo, abierto al diálogo al servicio del pueblo. Mi arma más certera considero que ha sido, la fortaleza de querer un futuro soñado para nuestro pueblo. Siempre he intentado ser contemporáneo de quienes nacieron mucho después que yo, aprendiendo experiencias de otras ciudades para aplicarlas en Conil o desecharlas si no nos convenían. Analizando la realidad concreta para luego transformarla. He intentado caminar delante de mi gente.

Pero, como decía, León Felipe “Lo importante no es llegar pronto ni solo, sino con todos y a tiempo”.

También, he bebido y me he impregnado de la esencia de nuestro pueblo, del espíritu de superación, de lucha y sacrificio, de buscarse la vida, de prudencia y sabiduría, que nos legaron nuestros antepasados pescadores y agricultores que han ido pasando de generación en generación. En muchas ocasiones, como dice la canción “volver al origen no es retroceder”.

Posiblemente, en todo balance de la gestión hayan luces y sombras, no es este el momento ni el lugar de hacer un balance exhaustivo del trabajo de estos años. La historia me juzgará.

Con seguridad afirmo, que todo el trabajo se ha realizado pensando en todos, en lo público, en la calidad de vida de todos, los que vivimos en este bonito rincón de Andalucía.

Pido perdón a aquellos que se hayan sentido perjudicado u ofendido por el ejercicio del Gobierno Municipal, pero siempre hemos actuado sin rencor ni prepotencia, sino pensando en la inmensa mayoría.

Puedo afirmar sin equivocarme que no hay cargo ni puesto más hermoso ni gratificante que ser Alcalde de su pueblo. Ningún cargo podrá superarlo ni ahora ni en el futuro.

Como decía Pablo Neruda: Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza.

Pero no hay lucha ni esperanzas solitarias. Yo escogí el difícil camino de la responsabilidad compartida. Sin mis compañeros, sin mi organización política no habría sido posible el prestigio o cariño de muchos ciudadanos hacia mi persona, ni los cambios producidos en nuestro pueblo durante estos 17 años de gobierno de IU.

Creo en el esfuerzo colectivo, en la fuerza de las ideas por eso, si uno no es fiel a sus ideas no puede ser fiel a su pueblo.

Mi fuerza política ha decidido, después de las elecciones autonómicas, y después de un referéndum democrático, participar en el Gobierno Andaluz para parar a la derecha y a las políticas neoliberales y de derechas, concertando un programa de izquierdas.

Como consecuencia de ello, he sido nombrado Viceconsejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía. Otros lugares reclaman mis modestos esfuerzos. Pero siempre pensaré y lucharé por nuestro pueblo. Llevaré a Conil por bandera.

Emprendo una nueva tarea con ilusión pero con incertidumbre, no puedo negar los sentimientos enfrentados después de tantos años en el ejercicio de la función de Alcalde y el afrontar nuevos retos lejos de mi hábitat natural, Conil.

Podéis tener la seguridad que el viaje de Alcalde lo he realizado “ligero de equipaje” de igual manera que afrontaré mi nueva responsabilidad, que nadie piense que esta responsabilidad es para mayor gloria personal, pues como decía el poeta “toda gloria del mundo, cabe en un grano de maíz”, así mi mayor gloria ha sido ser Alcalde de Conil.

Siempre agradecido

Vuestro alcalde.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Mi nueva responsabilidad política


Publicado en Diario de Cádiz
miercoles 9 de mayo 2012

Roldán deja la Alcaldía de Conil tras 17 años para ser viceconsejero de Turismo
El dirigente de IU está convencido de que el turismo sostenible puede ser un buen motor para el desarrollo económico • El pleno de su renuncia será el lunes y Juan Manuel Bermúdez será su sucesor
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía nombró ayer como nuevo viceconsejero de Turismo y Comercio a Antonio Roldán (IU), que ayer mismo renunció a la Alcaldía de Conil tras 17 años al frente de la misma. Roldán, que presumiblemente será sustituido en la Alcaldía por su primer teniente de alcalde, Juan Manuel Bermúdez, mostró ayer su satisfacción por su designación y anunció su intención de aportar su esfuerzo y su experiencia para hacer "una gestión eficaz y cercana al ciudadano", partiendo de la base de que el turismo sostenible puede ser "un buen motor para el desarrollo económico" tanto de Andalucía como de la provincia de Cádiz.

Nada más cerrarse el acuerdo de gobierno entre el PSOE e IU en Andalucía los nombres tanto de Antonio Roldán como del actual alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, saltaron a la palestra como aspirantes a ocupar puestos de responsabilidad en el organigrama de la Junta de Andalucía, como ya anunciara este periódico en su edición del pasado domingo. Y aunque en principio el destino de Roldán parecía que sería una dirección general en la Consejería de Gobernación que tiene a su cargo el coordinador regional de IU, Diego Valderas, finalmente ha subido un escalón más, hasta el puesto de viceconsejero de Turismo y Comercio.

Como mano derecha del nuevo consejero del ramo, el malagueño Rafael Rodríguez, el hasta ahora alcalde de Conil, nacido en 1958, indicó que la gestión de este área supone "todo un reto" para el conjunto de Izquierda Unida, que no descarta aplicar las modificaciones normativas que fueran precisas "para aplicar nuestro programa electoral, que pasa de manera incontestable por el turismo sostenible", dijo.

Antonio Roldán consideró que la gestión turística desarrollada por IU en Conil supone un ejemplo de la gestión que su partido quiere aplicar en el conjunto de la comunidad autónoma andaluz, incluida la provincia de Cádiz. Así, destacó que el turismo en Conil "funciona muy bien", gracias a la construcción de muchos hoteles pequeños pero respetando el litoral con grandes espacios libres en la costa.

A título personal, se comprometió a aportar su trabajo y su experiencia de 17 años de alcalde "para intentar hacer una gestión eficaz y cercana al ciudadano" que a su juicio debería tener como resultados fundamentales "la creación de empleo y la mejora de la situación económica actual".

Antonio Roldán formalizó ayer mismo su renuncia a la Alcaldía de Conil mediante un escrito presentado en el Registro General del Ayuntamiento. Será el próximo lunes por la tarde cuando se celebre el pleno extraordinario en el que se dará cuenta de su renuncia a la Alcaldía, para al día siguiente tomar posesión de manera oficial de su nuevo cargo de viceconsejero.

Posteriormente La Corporación municipal de Conil celebrará una segunda sesión extraordinaria del pleno municipal en el que el único punto del orden del día será la elección del nuevo alcalde. Para este puesto IU propondrá al actual primer teniente de alcalde, Juan Manuel Bermúdez, según la decisión adoptada ayer por la tarde por unanimidad en la reunión que mantuvo el consejo local de este partido político.

Juan Manuel Bermúdez, de 42 años, es concejal desde el pasado año tras obtener su acta en unas elecciones municipales a las que concurrió como número dos de la lista de IU en Conil. Actualmente tiene a su cargo las áreas municipales de Servicios Generales, Medio Ambiente y Deportes. Roldán dijo de él que es una persona "honesta, preparada, con capacidad y con ganas de trabajar en estos tiempos tan complicados". Y aunque reconoció que vivía momentos de sentimientos encontrados "porque han sido muchos años de alcalde y muchas experiencias vividas", dijo que se marchaba del Ayuntamiento "tranquilo porque sé que en el gobierno municipal de Conil hay mucha ilusión por hacer las cosas bien".

Izquierda Unida gobierna en Conil en minoría con diez de los 21 ediles de la Corporación. En la oposición quedan los siete concejales del PSOE, los tres del PP y uno del PA.
F. S. ZAMBRANO / J. M. RUIZ CÁDIZ/CONIL, CÁDIZ

viernes, 27 de abril de 2012

Campeonato del Mundo, Campeonato de Europa y Copa de Europa, de Windsurfing

El Ayuntamiento de Conil, el restaurante Timón de Roche y el Club Náutico de Conil firman un convenio con la IWA (International Windsurfing Assotation) para la organización de la final de la Copa de Europa, el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo de la clase Windsurfing, cuya celebración está prevista para este año, así como para 2013 y 2014, dentro de la denominada Semana Náutica de Conil.
La firma de este convenio es una gran noticia para Conil desde el punto de vista deportivo y, por supuesto para el turismo

lunes, 23 de abril de 2012

Reunión con la CODAC

Me reuní con la CODAC, (Colectivo de Asociaciones Conileñas)  para tratar los asuntos que  más preocupan a los vecinos y que  marcarán nuestra  prioridad de actuación, a corto, medio y largo plazo, asuntos  a los que a pesar de la situación que atravesamos actualmente, el Equipo de Gobierno intentará  buscarle una solución.

viernes, 20 de abril de 2012

Mergablo infantil campeón provincial

Felicitar al equipo Mergablo por el título de campeón provincial del Infantil Masculino Copa Andalucía B y mostrar mi más sincera admiración por la impresionante muestra de deportividad tanto dentro de la cancha, como de la numerosa afición que acompañó a ambos equipos.

jueves, 19 de abril de 2012

Marcha por el EMPLEO

Cargos públicos de Izquierda Unida en la provincia gaditana, pasando por alcaldes, concejales, parlamentarios y militantes, llevamos a cabo en la mañana del miércoles una simbólica marcha a pie entre El Puerto y Cádiz para pedir una vez más a la Junta de Andalucía y a la Diputación la puesta en marcha “de manera urgente” de planes de empleo.

viernes, 13 de abril de 2012

El Ayuntamiento apuesta por el reciclaje del aceite vegetal usado

El miércoles firmamos el convenio de colaboración, para la gestión de la recogida de aceite vegetal usado en la localidad con la Asociación Madre Coraje.

He incidido en la importancia de colaborar y apoyar iniciativas solidarias que al mismo tiempo tienen como fin el preservar el Medio Ambiente. Es necesario un cambio de valores y actitudes por parte de la ciudadanía así como del esfuerzo de administraciones, instituciones y colectivos en cuanto a una concienciación medio ambiental

lunes, 2 de abril de 2012

Conil, dos años consecutivos con superávit

Diario de Cádiz el Lunes 2 de Abril del 2012

Su alcalde asegura que la clave está en la contención del gasto y en no haber recurrido al crédito

Que un ayuntamiento con 21.600 habitantes reconozca una deuda con proveedores de 7,5 millones de euros puede calificarse, tal y como está la situación en la actualidad, si no de éxito, si de relativa normalidad. Pero que, además haya obtenido superávit en los dos últimos ejercicios presupuestario, es ya un triunfo evidente.

Es el caso de Conil. El alcalde de este municipio costero, que vive del turismo y la pesca, Antonio Roldán (IU), explicaba a este periódico sin mayores aspavientos, que la contención del gasto corriente y no acudir al crédito de forma continua han sido dos de las claves de la situación de este Consistorio, que cuenta con una plantilla de alrededor de 250 personas y que, hasta la fecha, no ha tenido problemas con las nóminas.

Contaba Roldan que, al cierre del ejercicio de 2010, su ayuntamiento obtuvo un saldo positivo de un millón de euros; y al año siguiente, en 2011, de casi tres millones. “Eso ha servido para reducir notablemente el remanente negativo de tesorería “, asegura el alcalde.

Una de las consecuencias evidentes de estos resultados es que, el plan de ajuste aprobado para aplicar el pago a proveedores remitido al Ejecutivo central (correspondiente a unos 400 proveedores), es que “Aquí no se va a echar a nadie a la calle”, que sostiene Antonio Roldán.

“Sólo se subirá un 2% el servicio de recogida de basura, que se ha incrementado el coste mucho últimamente; y la tasa de instalaciones deportivas”, explica.

Además, Conil no debe nada a la Seguridad Social ni a Hacienda, lo que hace que sus cuentas municipales estén saneadas. “Durante mucho tiempo hemos evitado el despilfarro y, sobre todo, hemos logrado no acudir al crédito de manera desproporcionada”.

Por eso, en el cálculo de cuánto se debe por habitante, de las 15 principales ciudades de la provincia de Cádiz, Conil aparece en penúltimo lugar. Sólo la mejora San Fernando.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El Ayuntamiento cede por 30 años a AFA Conil el Centro de Día

Acompañados por la Presidenta de AFA Conil, Félix García, el concejal de Bienestar Social, Ernesto Alba, firmé  la cesión de uso por 30 años del Centro de Día a la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (Afa Conil), y más tarde visitamos el Centro resaltando las magnificas instalaciones en las que actualmente se atiende a 34 enfermos de las 60 plazas existentes.
La mejora y ampliación de los Servicios Sociales es unos de los objetivos principales del Equipo de gobierno del Ayuntamiento de Conil, y esta es una de las pruebas palpables.

martes, 27 de marzo de 2012

Elecciones al Parlamento de Andalucía

Celebradas las elecciones al Parlamento de Andalucía el pasado domingo quiero manifestar mi satisfacción por el resultado obtenido por la formación política en la que milito IULV-CA y agradecer a los conileños su confianza, así mismo  felicitarles por el clima de tranquilidad que  hubo durante toda la jornada.

Conil de la Frontera
                                                                      2012                                 2008

Total votantes                                       9169     56,01%               70,06%
Abstención                                           7200     43,99%               29,94%
Votos nulos                                               34       0,37%                 0,62%
Votos blancos                                           94       1,03%                 0,89%

                       2012                                                                            2008
Candidaturas            Votos                                             Votos                            Candidatura
PP                           3091          33,83%                          3699         34,06%          PP
PSOE-A                 3051          33,46%                           5201         47,90%          PSOE-A    
IULV-CA               1830          20,03%                            1115         10,27%          IULV-CA
PA                             740           8,10%                              555            5,11%          PA
UPyD                        167           1,82%                                38            0,35%         UPyD
EQUO                         53           0,58%                                69            0,64%        VERDES
HARTOS.org             24           0,26%
PACMA                      20           0,21%
ECNP                          18          0,19%
Eb                                10          0,10%
PUM+J                         9          0,09%
PCPE                            7          0,07%
SyR                               5          0,05%
F.C.                               2          0,02%
UCE                              2          0,02%
MSR                             2          0,02%
FE de las JONS         2          0,02%
CDL                             1           0,01%
CCD                             1           0,01%
PDSA                           0               0%
                                                                                                           2008
                                                                                       VOTOS                 CANDIDATURA
                                                                                   26       0,24%                      CAnda
                                                                                   24       0,22%                       I.R.
                                                                                   14       0,13%                       PPCr
                                                                                   13       0,12%                       C´s
                                                                                     8        0,07%                      PH

viernes, 23 de marzo de 2012

II Jornadas Gastronómicas de la huerta de Conil

Ayer tarde la Escuela de Hostelería acogió la presentación de las segundas jornadas gastronómicas de la huerta de Conil, en la que restaurantes y bares de la localidad ofrecerán cartas específicas con platos elaborados con los excelentes productos de nuestras huertas como protagonistas.

Animé a los presentes a convertir esta propuesta en un referente gastronómico, cultural y turístico como se ha hecho con la Ruta del Atún, ya que la gastronomía es sinónimo de cultura en Conil, como también es economía, y debemos incidir en la necesidad de cambiar el modelo productivo, para potenciar el consumo de productos locales. Para ello es necesario colaboración, cohesión y esfuerzo colectivo de hoteles, restaurantes, entidades… para que este sistema cultural y económico se consolide.

jueves, 22 de marzo de 2012

Felicidad y gobierno


Se está celebrando en Cádiz el Bicentenario de la Constitución de 1812, llamada la Pepa. El artículo 13 de la citada Carta Magna estipulaba: «El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen», es sorprendente, después de 200 años, el cambio de los neoliberales en su concepción y en los objetivos del gobierno, según estos, actualmente el objeto del Gobierno es el control del déficit. Parece que la inocencia de la primera Constitución de incluir un concepto, tan abstracto, pero a la vez tan deseado, por todas las personas como la felicidad, haya dado paso a un concepto tan concreto, contante y sonante como el control del déficit. El modificado del artículo 135 de nuestra actual Constitución va en esa línea, poner antes que nada el control y el pago de la deuda, que el «bienestar» de la sociedad. Como se suele decir, lo primero es antes. Lo primero son las personas y sus problemas: el paro, la falta de viviendas, la salud, la educación, etc. Pero, las políticas que se están aplicando en nuestro país, van en el camino del control del déficit en las administraciones públicas y en la reforma laboral.

La crisis provocada por el poder financiero y los poderes fácticos que controlan los mercados, la están pagando los mismos de siempre: los trabajadores y lo público.

La mayor deuda acumulada durante estos últimos años ha sido la privada, incitada y provocada por la Banca, pero en vez reformar el sistema financiero se le subvenciona, se le avala y se le ayuda con miles de millones de euros. Sin embargo, se realiza las modificaciones legales para que las administraciones públicas realicen un control férreo de sus gastos, que ya está provocando recortes en inversiones y en servicios básicos para la mayoría de las personas, provocando las cifras escandalosas de desempleo que estamos soportando. El problema del déficit público no es del gasto público sino de la falta de ingresos. Si no se realiza una reforma fiscal justa y progresiva, donde el que más tiene más pague, no podremos salir de esta situación. Adelgazar lo público está de moda actualmente, por eso esa obsesión enfermiza por la estabilidad presupuestaria y el cambio de prioridades en el pago de las administraciones. Si hasta ahora, por ejemplo en los Ayuntamientos, la prelación de pago en el Plan de disposición de fondos, según la Ley de Haciendas Locales, correspondía preferentemente los gastos de personal y los compromisos de pagos de ejercicios anteriores. Con el modificado de la Constitución esto cambia completamente, así en el anteproyecto de Ley Orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, se recoge explícitamente: «El pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones Públicas gozará de prioridad absoluta frente a cualquier gasto». Se antepone los intereses económicos de la banca a las personas y sus necesidades.

Al parecer, irónicamente, esta Ley se va a debatir en el congreso de los diputados el mismo día 29 de marzo, coincidiendo con la convocatoria sindical de Huelga General. Es paradójico, que los poderes fácticos y los grupos políticos que siguen sus criterios, como no pueden devaluar la moneda única, el euro, quieran ganar competitividad rebajando los salarios y abaratando los despidos de los trabajadores. Es la Europa del capital frente a la Europa de los ciudadanos.

En nuestro país el bipartidismo reinante (PP-PSOE) ha defendido este especie de régimen, que nos ha llevado a esta situación de crisis económica profunda del sistema capitalista. Es importante que todas las personas y organizaciones políticas y sociales que apuesten por otras alternativas a este sistema encuentren lugares de encuentro para el debate y la elaboración de propuestas alternativas. Mientras tanto IU se ofrece en Andalucía para romper la dinámica bipartidista y neoliberal que nos inunda.

Para terminar, creo que la intervención del Estado debe tener como objetivo posibilitar que la gente sea más feliz fomentando los factores que influyen positivamente en los niveles de felicidad y tratando de aminorar o evitar totalmente los factores que influyen negativamente en las mismas. Según expertos, los factores que más cuentan en los niveles de bienestar subjetivos son: El empleo, su calidad y las circunstancias en que se realiza el trabajo. La salud y la educación, así como las relaciones sociales y una vida familiar armoniosa. La economía debe estar al servicio de las personas y no al revés.

Como diría José Martí: «Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad».

Antonio Roldán Muñoz
Alcalde de Conil
Articulo publicado en la Voz el 22 de Marzo del 2012

miércoles, 14 de marzo de 2012

Asociación Amigos del Teatro

Felicitar a la Asociación Amigos del Teatro, por el premio que le otorgó el Ayuntamiento a través del Consejo de la Mujer, en reconocimiento a la labor que viene realizando desde 1995 en pro de la cultura como bien público y de la ocupación del ocio.

martes, 13 de marzo de 2012

3ª Exposición "La mujer y las artes"

Asistí a la inauguración de la III Exposición “La mujer y las artes” organizada por el Colectivo Conileño de Artistas con motivo del día de la mujer trabajadora.
Con el emotivo titulo “Abrazos” la exposición comprende obras de Pintura, Poética, Texto y Fotografía.
Felicitar al colectivo e infundirles ánimo para seguir dando rienda suelta a la creatividad y originalidad.

lunes, 12 de marzo de 2012

Manifestación Contra la Reforma Laboral

Ayer estuve en Cádiz en la manifestación Contra la Reforma Laboral convocada por los sindicatos. En la pancarta de cabecera se podía leer “NO A LA REFORMA LABORAL INÚTIL, INEFICAZ E INJUSTA”

Me alegré que muchos conileños y conileñas participaran en la capital en dicha manifestación para hacer ver que “DE LA CRISIS CAPITALISTA SÓLO SE SALE POR LA IZQUIERDA”

viernes, 9 de marzo de 2012

Andalucía con más fuerza. Rebélate

Ha arrancado este jueves la campaña electoral de cara a las próximas elecciones andaluzas del próximo 25 de marzo, bajo el lema 'Andalucía con más fuerza. Rebélate', un arranque en el que se ha marcado como principal objetivo que haya un reparto más justo de la riqueza.

jueves, 8 de marzo de 2012

IU sigue las movilizaciones para exigir un Plan de Empleo

Continuando con las movilizaciones por el empleo, los Alcaldes de IU nos encerramos en la Delegación de Empleo de la Junta

martes, 6 de marzo de 2012

Constitución Junta General de la Mancomunidad de Municipios de la Janda

Asistí en la vecina localidad de Paterna a la constitución de la nueva Junta General de la Mancomunidad de Municipios de la Janda.

Esta son las palabras que en dicho acto pronunció el portavoz de IU y Alcalde de Medina Sidonia Fernando Macías

Ciudadanos y ciudadanas:
El terrible momento que viven muchos hombres y mujeres de la Comarca de la Janda hace más necesario que nunca que los representantes políticos de esta Mancomunidad aunemos todos los esfuerzos posibles para paliar el sufrimiento cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que representamos en este órgano que hoy constituimos.

Y decimos hoy con ocho meses de retraso, tras una pausa intolerable que ha demorado la constitución de esta Junta General de una manera incorrecta con la ciudadanía, incomprensible para la gran mayoría y nada beneficiosa para quienes ostentamos la representación de aquellos que han dado una composición diferente a este nuevo órgano, diferente de la que tuvo, optando por un reparto de escaños que no da mayoría absoluta a nadie y que obliga a los cuatro grupos que aquí se sientan al entendimiento, al diálogo y a la búsqueda de soluciones para la comarca y para los pueblos que la conforman.

Ese es el espíritu fundamental que debe alumbrar el camino que se empieza hoy, y la cercanía a las elecciones del día 25 no debe significar enfrentamiento político, sino muy al contrario, puesta en común de programas electorales y de propuestas políticas que permitan salir de la difícil encrucijada en la que se encuentran las mancomunidades de toda Andalucía.

Para Izquierda Unida ese es el mensaje fundamental que vamos a llevar a los hombres y a las mujeres de la comarca. No vamos a anteponer intereses de partido a los intereses de los ciudadanos: daremos ejemplo de trabajo desprendido a favor de esta mancomunidad sin pedir nada a cambio: creemos que ese es el mensaje que la mayoría de la gente está esperando desde hace mucho tiempo.

Y como hay que hablar claro, claro hablaremos. Izquierda Unida, con sus doce representantes, es la tercera fuerza política de esta mancomunidad desde el punto de vista numérico. Y moralmente vamos a cumplir con ese papel, llevando a cabo las iniciativas que entronquen con la ideología política que representamos, la de la defensa de los más débiles frente a las políticas que en estos tiempos benefician a los más poderosos.

Creemos en las comarcas como modelo de organización territorial. Creemos en la puesta en común de los servicios de los diferentes municipios que, libremente, decidan mancomunar esfuerzos. Pero no creemos en las comarcas como meras instituciones alejadas de la ciudadanía, entes abstractos que no solucionen los problemas de la gente.

Y de la misma manera que pedimos participación en los pueblos de cara a la elaboración de propuestas conjuntas con la ciudadanía, con los hombres y mujeres que viven en los municipios, pediremos que de cara a la elaboración de los proyectos más importantes que vayan a propiciarse por esta mancomunidad, sean los ayuntamientos, directos representantes de la voluntad popular, quienes intervengan y participen en las decisiones de calado.

Nos referimos sobre todo a la conformación de los presupuestos generales, a la propuesta formativa general de esta mancomunidad, al necesario cambio de estatutos que fue olvidado durante los últimos años, pero que requiere de un nuevo pensamiento, de una refundación de esta mancomunidad que permita actualizarla y adecuarla a los nuevos tiempos. Nos referimos a la necesidad de austeridad que va a acompañarnos durante los próximos cuatro años, los más difíciles de cuantos hayan pasado por esta institución comarcal.

Nos referimos también a la transparencia en el empleo público, a la creación de nuevos servicios mancomunados de carácter público, a la importancia de la trasmisión de la información entre los diferentes ayuntamientos, la mancomunidad y la ciudadanía.

Y habrá que repensar también cuál es el papel de esta mancomunidad frente a las administraciones superiores, analizando los problemas fundamentales que atraviesan nuestros sectores productivos, que al día de hoy necesitan de un impulso decidido, necesitan de una ruptura con los modelos aplicados anteriormente, necesitan transformarse:

- Nos referimos a la apuesta por la agricultura y la pesca de nuestra comarca y por la comercialización de nuestros recursos autóctonos, que han sido olvidados y condenados al ostracismo durante las últimas décadas.
- Nos referimos al impulso del turismo de calidad que busca playas pero también busca cultura, paisajes, medio ambiente, patrimonio e historia. Sector turístico que ha crecido de manera desigual entre los diferentes municipios de la comarca.
- Nos referimos también a la apuesta por nuestros jóvenes que, sin opciones de futuro, se ven forzados a abandonar estas tierras o condenados al paro y a la marginalidad.
- Nos referimos a la necesidad de tener industria en esta comarca, a industrializar esta comarca, que sigue siendo la gran asignatura pendiente del desarrollo de la Janda.
- Y nos referimos a un transporte público que nada tiene que ver con el patético mapa de combinaciones por carretera que están condenando a hombres y mujeres de los pueblos de la Janda a desprenderse de sus trabajos, que condena a los estudiantes a pernoctar en ciudades cercanas al no existir combinaciones posibles y que hace que las conexiones con los hospitales de Cádiz sean un suplicio para las personas más humildes.

Por tanto, Izquierda Unida no va a estar ni con unos ni con otros, sino con su programa electoral, con su bagaje ideológico y con el pueblo que le ha otorgado 12 representantes en este órgano. Estaremos junto a las iniciativas interesantes que surjan del debate entre todos y propiciaremos también esas incitativas desde nuestra humilde posición. Ese es el trabajo que pedimos también al resto de los grupos presentes en este órgano y al gobierno que del mismo se conforme.

lunes, 5 de marzo de 2012

Discurso Día de Andalucía

28 F DIA DE ANDALUCIA 2012

Buenas tardes:

Un día como hoy, de hace 32 años, los andaluces reafirmamos y conseguimos las aspiraciones para gobernar nuestro propio futuro. El 28 de Febrero de 1980 el pueblo andaluz demostró en las urnas su voluntad clara de autogobierno o autonomía. Desde entonces, año tras año, celebramos el día de Andalucía, con alegría por la celebración de lo que significa esta fecha, pero también con preocupación ante el futuro de nuestra tierra y de todos los que vivimos aquí. Por lo tanto, hoy es un día festivo pero a la vez de reflexión y de reivindicaciones o lucha.

Contaba Eduardo Galeano, una pequeña historia, decía: “A través de los campos y los tiempos, marchaba el tren desde Sevilla hacia Morón. Y a través de la ventana, el poeta Julio Vélez contemplaba, con ojos cansados, las arboledas y las casas que huían en ráfagas, mientras su memoria deambulaba por las geografías y los años.

Sentado frente a Julio, iba un turista. El turista quería practicar su dificultosa lengua castellana, pero Julio andaba quien sabe por donde, buscando alguna certeza que se le había ido, alguna palabra o mujer que se le había perdido.

- ¿Usted es andaluz?- preguntó el turista.
- Julio ausente, asintió.
Y el turista, intrigado, insistió.
- Pero si es andaluz, ¿Por qué está triste?

Evidentemente, esta pequeña historia deja entrever la imagen tópica del andaluz de que siempre esta alegre o cantando. Todos sabemos que no es cierto, que también hay momentos para la seriedad, la tristeza o la preocupación.

La realidad andaluza es preocupante y todos debemos ser conscientes de ello:

- 1.240.000 parados
- 525.000 parados sin prestaciones sociales
- 31% de tasa de pobreza
- Altísima tasa de precariedad y temporalidad
- Miles de familias desahuciadas
- Crisis acentuada de las políticas industriales, energéticas o de la agricultura, la pesca o la ganadería.
- Miles de personas en espera del cumplimiento de la ayuda a la dependencia
- Miles de pymes, autónomos o una economía social sin apoyo ni ayuda financiera.
- Retroceso en los servicios fundamentales de Salud y Educación.
- Retroceso en materia de políticas sociales.

Hoy en las calles de Andalucía y de nuestra provincia se dan cita los trabajadores y trabajadoras de los sectores industriales o en crisis: Astilleros, Delphy, Alestis, Gadir Solar, Visteon, IPT, Boliden, GAM, Santana o profesores interinos... Todos se manifiestan contra el paro, por la industria, contra el cierre de factorías o por un sector público fuerte, añadiéndose ahora las movilizaciones contra la reforma laboral.

La crisis económica esta golpeando a nuestra tierra, de manera mas fuerte que en otras comunidades, por la debilidad histórica de su tejido productivo.

Las políticas neoliberales van contra Andalucía y su autonomía, pues las decisiones importantes se toman cada día más, no ya a nivel del estado, sino en Europa o en los centros de poder económico y financiero.

Llegados a este punto, es conveniente que recordemos que es este año, celebramos en la provincia de Cádiz, el bicentenario de la Constitución liberal de 1812 , fue una constitución de su tiempo pero que sirvió de inspiración a posteriores constituciones democráticas. En su articulo 13 decía” El objeto del Gobierno es la felicidad de la nación”, Saramago diría que la felicidad es una cosa seria, de las más serias que existen para las personas. Desgraciadamente hoy el objeto del gobierno y las políticas neoliberales es el control del déficit y los beneficios económicos.

Miles de andaluces y sus familias, que esta pasando verdaderas necesidades, desean que las instituciones se fijen en ellos para marcar sus prioridades.

Ante esta situación, tenemos que decir que los andaluces fueron capaces el 28 f de poner en valor sus instituciones y aspiraciones de gobernar su propio futuro" y ante esta realidad hay que tener el "compromiso total" con "poner en valor y desarrollar sus potencialidades como un instrumento para crear empleo".

Nuestro Estatuto de Autonomía fija como objetivo estratégico de la comunidad autónoma caminar hacia la construcción de la sociedad del pleno empleo, puntualizando el artículo 156 en el que se indica que "toda la economía y concepto de la riqueza y propiedad, la ostente quien la ostente, tiene que estar al servicio del interés general". Y en su artículo 23.2 que todos los andaluces tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna.

Estos son los dos pilares centrales del Estatuto y por tanto, los elementos que "la sociedad andaluza necesita poner en valor para salir de la situación de crisis"

Nuestro Estatuto de autonomía es instrumento importante, pero hay que cumplirlo, sino se cumple queda en papel mojado. Frente a la grave situación de nuestra tierra no cabe la resignación, sino que todos los andaluces y andaluzas tenemos que recoger el espíritu de lucha y esperanza de aquel 28 de febrero. No basta con indignarse, hay que rebelarse.

Decía Juan Carlos Aragón, poeta del Carnaval, en una de sus coplas:

“dicen que pueblo que canta, pueblo que espanta sus males, por eso a Cádiz le salen los males por la garganta”,

Cantemos el himno de Andalucía para terminar, cuya letra dice:

La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!

jueves, 23 de febrero de 2012

Día de Andalucía en el Colegio Tomás Iglesias

Con motivo de la celebración del día de Andalucía asistí al Colegio Tomás Iglesias Pérez, donde compartí con alumnos de 5º y 6º unas reflexiones sobre la Autonomía de Andalucía y nuestro Estatuto. También fue interesante escuchar a nuestros jóvenes hacerme preguntas y sugerencias sobre Conil.